miércoles. 18.06.2025

      La asociación ambiental EnArbolando Córdoba conmemora su primer año de vida, haciendo un balance de sus logros en la defensa y mejora del arbolado urbano. Al mismo tiempo, denuncia públicamente las podas irregulares y fuera de tiempo que se están llevando a cabo en muchos barrios de la ciudad y exige conocer el esperado Plan Director del Arbolado.

    Desde su creación hace un año, EnArbolando Córdoba se ha consolidado como una voz activa en la protección y mejora del patrimonio arbóreo de la ciudad. Durante este tiempo, la asociación ha llevado a cabo reivindicaciones sobre las malas prácticas ejercidas sobre el arbolado de cada barrio. También ha organizado talleres educativos en colegios para concienciar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la flora urbana, y rutas guiadas para dar a conocer los árboles más emblemáticos de Córdoba. Además, ha llevado a cabo la celebración de una jornada científica en el Jardín Botánico, fomentando el conocimiento y la investigación sobre el arbolado de la ciudad. 

    "Estamos muy orgullosas y satisfechas con el camino recorrido en este primer año", afirma su presidenta, Dori Serrano. "Estamos logrando involucrar a la ciudadanía y hemos puesto en valor la riqueza de nuestro arbolado. Sin embargo, nuestro aniversario coincide con una preocupante situación que nos obliga a alzar la voz: las podas irregulares y fuera de tiempo que se están llevando a cabo en muchos barrios de la ciudad, como la reciente que hemos observado en la zona del Parque de Bomberos".

     La asociación señala que estas prácticas, que no respetan los ciclos biológicos de los árboles, causan un daño irreparable a su salud y vitalidad, comprometiendo su supervivencia a largo plazo.

"Es inaceptable que se realicen este tipo de intervenciones tan agresivas y con un criterio técnico poco claro. Exigimos al Ayuntamiento de Córdoba que tome medidas urgentes para detener estas podas abusivas y que se establezcan protocolos claros y respetuosos con nuestro arbolado", añade Serrano. "Además, aprovechamos esta ocasión para recordar la gran cantidad de arbolado que aún falta por plantar en nuestra ciudad y los numerosos alcorques vacíos, que lamentablemente, según cifras del propio Ayuntamiento, superan los 9.000. Y, por supuesto, pedimos al Ayuntamiento que se dé a conocer de una vez el anunciado Plan Director del Arbolado, un documento en el que a menudo se escudan pero cuya existencia y contenido siguen siendo una incógnita, y que es fundamental para una gestión transparente y a largo plazo de nuestro patrimonio verde".

     El arbolado urbano es mucho más que estética; es una infraestructura verde esencial para nuestra calidad de vida. Los árboles combaten el efecto isla de calor, reducen la temperatura ambiental en varios grados, filtran la contaminación del aire y mejoran la vida en las ciudades. También aportan bienestar psicológico a la ciudadanía y fomentan la biodiversidad. Su papel es especialmente vital en la lucha contra el cambio climático y sus crecientes efectos en nuestra ciudad.

    EnArbolando Córdoba reafirma su compromiso de seguir trabajando activamente por un futuro más verde y sostenible para la ciudad. La asociación invita a todos los cordobeses a sumarse a su causa y a defender la importancia de un arbolado urbano sano y bien gestionado. Tu participación es clave para asegurar una Córdoba más habitable y resiliente ante los desafíos ambientales.


 

Enarbolando Córdoba exige Transparencia en la Gestión del Arbolado Urbano