La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha podido conocer el trabajo artesanal que desarrolla la modistería Mancini Costura, en la que su director creativo y alma mater de esta firma, Antonio Mancini, es uno de los nuevos inscritos cordobeses en el Registro de Artesanos de Andalucía. “Su arquitectura en cada prenda, desde la creación, patronaje y confección, encarnan la excelencia artesanal y el ajuste impecable que son sellos distintivos de este diseñador”, ha explicado la responsable territorial, quien ha hecho hincapié en que esto le hace merecedor de poseer la marca ‘Artesanía Hecha en Andalucía’, distintivo que ya luce este taller y que acredita “que el producto ha sido elaborado de manera artesanal por personas o empresas inscritas en el Registro de Artesanos de Andalucía, dotando a la artesanía andaluza de una imagen que la distinga y que identifica su procedencia, además de proteger y mantener el prestigio de las empresas artesanas y los artesanos y de sus obras”.
Gálvez ha mostrado su satisfacción con la buena salud de la que goza la artesanía en nuestra provincia, “es verdad que todavía queda mucho por hacer, pero es positivo saber que contamos con nuevos artesanos inscritos y nuevas empresas y esto es importante. Es importante formar parte de ese registro. Del 2024 a lo que llevamos de 2025 contamos con nueve nuevos artesanos, seis nuevas empresas de artesanía y seis nuevos talleres que se han inscrito en tres de las cinco zonas de interés artesanal de la provincia”.
Tras la visita a esta modistería la titular de Empleo ha visitado el Zoco Municipal, sede de la Asociación de Artesanos de Córdoba, donde ha conocido a su nueva presidenta, Francisca Benítez, “para charlar con ella sobre los proyectos e iniciativas que quieran poner en marcha y ponernos a su disposición en todo aquello que necesiten”. Además, ha visitado también, en este mismo espacio, los talleres en vivo que esta asociación ha puesto en marcha juntamente con las escuelas de artes y oficios de Córdoba Mateo Inurria y Dionisio Ortiz.
Para seguir fomentando la artesanía, ha incidido Gálvez, “necesitemos visualizarla y sacarla a la calle. Que el público la conozca y la valore. Que vean cuánto cuesta realizar una pieza. Se trata de acercar al público los secretos del trabajo de oficios artesanos, para difundir su enorme riqueza y singularidad. Y ese objetivo persiguen actividades como las de hoy. Este tipo de actuaciones de dinamización del fomento de la artesanía también van a desarrollarse a lo largo del fin de semana en algunas Zonas de Interés Artesanal de la provincia como Pedroches, Montilla o Castro del Río”.
Córdoba es la provincia que mayor número de Zonas de Interés Artesanal tiene de toda Andalucía con casi la mitad, 5 de 11, “lo que demuestra la importancia de este sector en nuestros pueblos y por ello el Gobierno andaluz tiene clara su importancia, igual que sabe de su conexión con otras actividades y sectores económicos importantes como la cultura o el turismo. En la Junta estamos comprometidos con la vertebración y modernización de este sector que se enfrenta al reto de adaptar los oficios artesanales a las nuevas realidades marcadas por las tecnologías, la globalización o el comercio electrónico”.
Andalucía cuenta con uno de los repertorios de oficios más extensos, en la provincia, son 43. Córdoba es además una de las que mayor número de talleres aglutina. En concreto contamos con un total 257 inscripciones en el Registro de Artesanos de Andalucía: 208 artesanos, 44 empresas artesanas y 5 asociaciones.
En los Días Europeos de la Artesanía se desarrollarán en la provincia casi una veintena de actividades puestas en marcha por artesanos a nivel particular u organizadas por distintas asociaciones como en Castro del Río, Pedroches o Montilla.
Entre ellas, la del taller Cerámica Granados de Lucena que hasta el 5 de marzo podrá visitarse su taller para ver todo el proceso de trabajo desde la alfarería, tinajería y cerámica.
Por su parte las asociaciones de artesanos de las Zonas de Interés Artesanal de Castro del Río, Montilla y Pedroches realizarán jornadas de puertas abiertas y demostraciones en vivo hoy y mañana en muchos de sus talleres para dar a conocer los oficios.
Todas las actividades pueden encontrarse en la página https://www.diasdelaartesania.es Aquí podrán encontrarse los diferentes talleres, los días de realización, los horarios así como la ubicación.
Mancini Costura
Con una selección meticulosa de tejidos, y búsqueda de texturas y colores, Antonio Mancini da vida a sus creaciones. Se convierte en arquitecto de cada prenda, supervisando la creación, la confección y el patronaje. Cada prenda encarna la excelencia artesanal y el ajuste impecable que son sellos distintivos de Mancini.
Para llevar a cabo la realización de los trabajos, esta firma cuenta con una comunidad de costureras talentosas, que se convierten en una prolongación del enfoque artesanal de Mancini, llevando a cabo las creaciones con atención meticulosa en los detalles.
Trabaja con proveedores nacionales principalmente, algunos especializados únicamente en tejidos 100 por cien naturales y otros que fabrican tanto tejidos naturales como sintéticos de la mejor calidad.