sábado. 02.12.2023

Emacsa quiere aprobar esta semana una subida en la tarifa del agua de un 5% en Córdoba. La empresa lo justifica con el intento de frenar el impacto de la sequía, el incremento de los costes energéticos y materiales, y por el descenso progresivo en los ingresos que, de no tomarse las medidas adecuadas, desembocará en un desequilibrio para el ejercicio de 2024 en adelante (partían en 2014 de un beneficio de 8,7 millones, pero la previsión de este año gira en torno a los cero euros). 

Esta subida, confirmada y adelantada por ABC, se implementará aunque el alcalde, José María Bellido, la descartó en septiembre. Sin embargo, está realizando una subida de tarifas para 2024 que va en contra de la política de rebajas fiscales en las tasas e impuestos aprobadas por el PP desde su llegada en 2019. Esta intención se ve, además, porque ve la posibilidad de aumentar la tarifa en el IPC (Índice de precios al consumo). 

Cuatro tramos en la factura del agua 

La factura está dividida en dos partes: una fija y otra variable. Esta última estaba dividida en tres tramos, pero ahora pasan a ser cuatro, lo que hace que pague más quien más consuma. Esta medida beneficia a Emacsa que deja de vender el agua de forma barata. 

Para entenderlo mejor, los tramos son los siguientes: 

  • Bloque I. El consumo se sitúa entre los 0 y los 14 metros cúbicos a un precio de 0, 8327€. 
  • Bloque II. Consumo entre los 14 y los 30 metros cúbicos a un precio de 1,0825 euros.
  • Bloque III. Consumo entre 30 y 60  metros cúbicos a 1,2907 euros. 
  • Bloque IV. Consumo de más de 60 m3 con un precio de 1,5405 euros por m3 al bimestre. 

¿Esto qué implica? 

Implica que lo que antes era el segundo más barato (lo que antes era el bloque II, pero ahora es el III), ahora es el segundo más caro. Este último bloque se añade con el fin de "incentivar el ahorro" y el "consumo responsable". 

Los cambios en las bonificaciones

Quienes aplican a estas ayudas son las familias en riesgo de exclusión social, las familias numerosas, los jubilados y pensionista, desempleados, los dueños de patios y las personas que cambien su recibo a factura digital. Emacsa aumentará el acceso al suministro de agua por el mínimo vital de 3 metros cúbicos al mes por 4 m3 por habitante y ajusta los tramos en el Iprem, Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, que hace que más gente pueda disponer de estas ayudas. Mejoran las bonificaciones a familias numerosas, jubilados y desempleados con un descuento del 50%, aplicable hasta los 30 metros cúbicos al mes en vez de a los 18 como se hacía hasta el momento. La nueva ordenanza incorpora la reducción en el recibo de 0, 50€, si cambias a la factura digital y se amplía de seis a 12 meses la renovación de documentación. Lo que antes era una ayuda de 240€ por cada vivienda que independice su suministro de la comunidad, es ahora de 500€. 

Emacsa sube el precio de abastecimiento de agua en un 5%