El Zoo de Córdoba ha recibido a Manas, un rinoceronte indio que ha llegado desde Polonia. Este ejemplar, un macho de más de 2.000 kilos, nació en Francia el 1 de febrero de 2010. Aunque joven, ya ha sido padre y ahora llega a Córdoba con un propósito reproductivo dentro de un plan europeo de conservación, dado que quedan apenas 4.000 ejemplares en todo el mundo. En España, solo los zoológicos de Córdoba y Benidorm albergan un rinoceronte indio.
Manas ocupará las instalaciones que antes pertenecían a la elefanta Flavia, adaptadas especialmente para su llegada. El Ayuntamiento de Córdoba invirtió 317.000 euros en estas mejoras y 18.000 euros en el traslado del rinoceronte. La empresa Zootransporte Animales Salvajes S. L. fue la encargada de traer a Manas desde el zoo de Wroclaw en Breslavia, Polonia.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, agradeció el trabajo del equipo del Zoo y del delegado de Medio Ambiente, Daniel García Ibarrola, reconociendo lo complicado del proceso por la normativa asociada a estas cesiones. Con esta incorporación, el zoo refuerza su rol como centro de conservación animal, animando a los cordobeses a conocer a su nuevo inquilino.
El director del Zoo, Antonio Torrecilla, explicó que la cesión de Manas tiene fines genéticos y reproductivos para garantizar la supervivencia de la especie. Aseguró que el rinoceronte se aclimatará sin problemas, gracias a la adecuación de las instalaciones, que incluyen una zona de piscina. Curiosamente, el cuerno de Manas está poco visible porque lo usa para escarbar la tierra, lo que lo desgasta.
El nuevo hogar de Manas también alberga una escultura del artista José María Serrano, representando a un rinoceronte cazado, junto a una instalación educativa que busca concienciar sobre la protección de esta especie. El rinoceronte indio, originario del subcontinente indio, está catalogado como vulnerable en la Lista Roja de la UICN. Su población está fragmentada y restringida a menos de 20.000 km² debido a la invasión humana y ganadera. Actualmente, el 85% de los rinocerontes indios se encuentran en Assam, principalmente en el Parque Nacional Kaziranga.
Los rinocerontes indios tienen la piel gruesa con pliegues profundos, poco pelo y protuberancias duras. Su tamaño es comparable al del rinoceronte blanco y es el cuarto animal terrestre más grande. Tienen un único cuerno de queratina, que mide entre 20 y 53 cm y crece después de los seis años. Estos animales herbívoros se alimentan de pastos, hojas, ramas, flores, frutos y plantas acuáticas. Las hembras dan a luz a una cría tras 16 meses de gestación y pueden vivir entre 30 y 45 años.
El rinoceronte indio fue el primero de su especie conocido en Occidente, visto en el valle del Indo por las tropas de Alejandro Magno, lo que pudo influir en el mito del unicornio.