lunes. 04.12.2023

Elena Páez. Un total de cuatro empresas andaluzas del sector oleícola han participado de forma agrupada en la feria Olive Oil Kansai, que ha tenido lugar entre el 14 y el 16 de mayo en el recinto ferial Intex-Osaka de la ciudad japonesa, una acción de promoción organizada por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.

La Olive Oil Kansai, que ha celebrado este año su tercera edición, tiene como objetivo principal promover el consumo y la cultura del aceite de oliva en Japón, más allá de la región metropolitana de Tokio, así como consolidarse como el mayor evento especializado en aceite de oliva y sus productos derivados en el país nipón.

Las empresas andaluzas han tenido la posibilidad de participar con stand propio agrupadas por Extenda para dar a conocer su oferta y establecer nuevas opciones de negocio para un sector que ha duplicado sus exportaciones a Japón en la última década (+151%).

Presencia andaluza

Las empresas andaluzas presentes en la feria nipona proceden de Córdoba (Aceite Aroden Hispania, S.L., Sánchez Fernández de Rute, S.L.) y de Jaén (Oleofer S.L., Origen Novecientos, S.L.).

La organización de esta acción por parte de Extenda será cofinanciada con fondos procedentes de la Unión Europea a través del P.O. FEDER de Andalucía 2014-2020, dotado con una contribución comunitaria del 80%.

Acceso al mercado japonés

Esta feria ha sido impulsada para ofrecer a los expositores un acceso directo al mercado japonés de aceites de oliva de alto valor cualitativo (innovación y tecnología), apostando por ser un lugar para la innovación, las últimas tendencias y el intercambio de conocimientos técnicos, así como para atraer a los expertos de la industria de todo el mundo.

La última edición contó principalmente con expositores centrados en marcas propias de aceite de oliva de calidad premium, tanto japonesas como internacionales de hasta 8 países distintos, ubicados en 54 stands. El perfil de los 36.000 visitantes que registró la pasada entrega se podrían clasificar fundamentalmente en mayoristas, importadores, distribuidores, restaurantes japoneses y occidentales, servicios gastronómicos y escuelas de cocina.

Exportaciones del sector

Según datos de Extenda, las exportaciones andaluzas de aceite de oliva han crecido más del doble en la última década, con un alza del 130% desde 2009, hasta sumar 2.486 millones de euros en 2018. Con estas cifras, Andalucía es líder en exportaciones de aceite de oliva con el 75% del total de las ventas nacionales, que crecen a un ritmo 28 puntos inferior al de la comunidad.

Japón es el sexto mercado de las ventas andaluzas de aceite de oliva al mundo en 2018 y el segundo no comunitario (sólo por detrás de Estados Unidos, segundo en ventas), con 94 millones de euros en 2018 y un crecimiento del 151% en la última década, más del doble.

Sevilla lidera las exportaciones de aceite de oliva a Japón, con casi la mitad de las ventas (49%), 46 millones de euros, al duplicar su factura desde 2009, con un alza del 135%. Le siguen Málaga, con 21,8 millones, el 23,2%, que multiplica casi por cinco su cifra, con un aumento del 392%; Córdoba, con 13,5 millones, el 14,4%, y un incremento del 26,3%; y Jaén, con 12,3 millones, el 13,1%, que multiplica por cuatro su dato, con una subida del 366%.

El número de empresas exportadoras de aceite de oliva a Japón creció un 75% en la última década hasta las 89 de 2018 (38 más que en 2009). De ellas, más de la mitad, 56, son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), el doble que en 2009, lo que evidencia la consolidada posición de las empresas que apuestan por el mercado nipón.

Apoyo al sector

Extenda desarrolla una completa programación de acciones para el agroalimentario, lo que refleja que es un ámbito prioritario de actuación y que las empresas nos ven como un instrumento útil para su promoción exterior. Y dentro de este ámbito, presta especial atención al sector del aceite de oliva, del que Andalucía es líder de ventas internacionales.

En 2018, un total de 302 empresas oleícolas participaron en 314 acciones de Extenda, que generaron 1.627 participaciones (una empresa puede participar en más de una acción).

El 31% procedían de Jaén, mientras que el 24,5% eran de Sevilla, el 21,5% de Córdoba, el 8,9% de Málaga, el 6,3% de Granada, el 3,6% de Almería, la misma cifra que las procedentes de Cádiz (3,6%), y el 1% de Huelva.

Las acciones del ámbito de la Información fueron las que despertaron más interés entre las empresas del sector, con el 56% del total de las participaciones; seguidas de las de Promoción, con el 29,3% del total; las de Formación, con el 9,8%; y las de Red Exterior, con el 3,3% de las participaciones.

Los países que generaron mayor interés entre las firmas andaluzas fueron Polonia, Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Japón, Canadá, China, Alemania y Chile.

Programación 2019

Las empresas andaluzas del sector del aceite de oliva podrán participar en la amplia programación que Extenda dedica al agroalimentario este año. Entre las próximas citas que se celebrarán entre mayo y junio se encuentran las ferias Food and Hotel Corea, PLMA Food o Irán Agrofood, así como dos misiones agroalimentarias a China y Brasil y otra del sector ecológico a Reino Unido y un seminario sobre productos gourmet.

Dos empresas oleícolas de Córdoba buscan abrirse mercado en el Mercado Japonés