La Delegada Territorial de Salud y Consumo, María Jesús Botella y la directora gerente del Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir, Ana Leal, acompañadas del director gerente del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Francisco Triviño, y la subdirectora científica del IMIBIC, María Del Mar Malagón, han inaugurado hoy las que son las XXIII Jornadas Científicas de Residentes y Tutores que organiza la Unidad Docente Multidisciplinar de Medicina Familiar y Comunitaria (UDMAFYC) del Distrito desde hoy y hasta el próximo viernes 10 de abril “donde 30 residentes (26 de medicina familiar y comunitaria y 5 de enfermería)y sus tutores y tutoras clínicos se concentran en un espacio único para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales sanitarios de la medicina y enfermería”.
Así, la delegada territorial ha puesto de manifiesto “la importancia que tiene para las personas que desempeñan su labor en el sistema sanitario público el trabajo conjunto interdisciplinar, la colaboración y el intercambio de conocimientos porque permite ofrecer a la comunidad una atención sanitaria basada en el compromiso, la rigurosidad y la calidad”. De esta manera, ha continuado diciendo María Jesús Botella “a estas características inherentes a la Atención Primaria se suma la vocación de los profesionales sanitarios del futuro de la Atención Primaria para situarse como referentes de la medicina familiar y comunitaria en Córdoba”.
Para María Jesús Botella “vuestra elección por la Atención Primaria manifiesta un compromiso claro con un nivel de atención diferente, donde la organización del trabajo en equipo desarrolla actitudes y en estas jornadas la interacción con los compañeros y compañeras desarrolla en vosotros el aprendizaje común, y el conocimiento, generando una conexión personal que no es posible en espacios de hipótesis y que marcará vuestra forma de hacer para seguir situando a la Atención Primaria en el sistema sanitario público como un componente clave que día a día evidencia el gran impacto sobre la salud y el desarrollo de las poblaciones a las que atendemos”.
Durante su intervención, la delegada territorial también ha puesto en valor el trabajo altruista de los y las tutores que ofrecen su experiencia a las nuevas generaciones, una experiencia desde una Atención Primaria “orientada siempre al paciente y a la comunidad en lugar de a la enfermedad”. En esta línea, ha explicado que “en esto reside vuestro gran valor e importancia, porque decir que sois la puerta de entrada no hace justicia al valor de la Atención Primaria, donde vais a desarrollar vuestro futuro profesional, porque sois mucho más y desempeñáis un papel complejo en el proceso de salud individual de la persona y de la propia comunidad, donde la longitudinalidad de la relación con vuestro paciente y la continuidad asistencial son la clave”.
Finalmente la delegada territorial ha destacado la formación de los futuros profesionales de la enfermería y de la medicina “en un Distrito de Atención Primaria punto de referencia en Andalucía, que destaca en el campo de la investigación y de las prácticas innovadoras tan importantes para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas en nuestra comunidad donde estoy convencida de que desarrollaréis vuestro futuro profesional para mejorar la salud y calidad de vida de los cordobeses y cordobesas”.
Programa de Actividades
El primer día de este encuentro será el miércoles 9 de abril y durante la primera parte de la jornada profesionales de enfermería y medicina desarrollarán talleres que abordarán la imagen dermatológica, los politraumatismos o la atención comunitaria. En la última parte de la jornada de la mañana se abordarán aspectos claves en la Atención Primaria como los cuidados paliativos, el manejo de la vía aérea o el desbridamiento de las heridas para concluir la sesión con las defensas de los trabajos de fin de residencia. Y ya durante la tarde los asistentes podrán formarse en talleres sobre cribado de retinopatías diabéticas, técnicas de cirugía menor, síndrome genitourinario, el abordaje de pacientes cardiorrenales metabólicos o el manejo de inhaladores y un tiempo esencial en el que se pondrá sobre la mesa el papel de la humanización de la salud en la transformación de la atención primaria para concluir con talleres de interpretación de espirometrías, de sistemas flash o de formación en accesos venosos ecoguiados.
El último día se continuará con las sesiones de defensa de trabajos de fin de residencia y habrá una mesa de debate que bajo el título Del proyecto al paciente la , intervendrán los integrantes de la unidad de investigación del Distrito. Finalmente, en otra mesa se pondrá a debate la actualización de la anticoncepción en la consulta de atención primaria.
Estas XXIII Jornadas concluirán con una conferencia sobre la violencia de género y su abordaje en el sistema sanitario público, una ponencia de clausura sobre la dieta en la prevención cardiovascular y finalmente se procederá a la entrega de premios y despedida a los residentes y tutores en los que intervendrá la Directora de Salud del distrito, María Luisa Zorrilla, el Director de Cuidados de Enfermería José Lázaro, la jefa de estudios, Virginia González, la vicepresidente del COE, Adoración Muñoz, y el Vicepresidente primero del COM Luis Palenzuela.