El Obispado de Córdoba y Cáritas Diocesana han celebrado este jueves un emotivo evento conjunto para mostrar el impacto social y económico de la Iglesia Diocesana en 2024. El acto, que tuvo lugar en el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, sirvió también como escenario para la entrega de los VII Premios Entidades con Corazón, donde se reconoció el compromiso solidario de empresas locales como Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju.
Balance económico positivo para la Iglesia Diocesana de Córdoba en 2024
La Diócesis de Córdoba cerró el año 2024 con un notable incremento de ingresos, alcanzando los 11,9 millones de euros, lo que supone más de un millón por encima de lo recaudado en 2023. Este crecimiento económico refuerza la capacidad de la institución para desarrollar su labor pastoral, asistencial y social en la provincia.
Las principales fuentes de financiación provienen de la asignación tributaria a través de la declaración de la renta, que generó 5,8 millones de euros, además de otras aportaciones directas de los fieles por valor de 1.076.000 euros. También destacan las contribuciones de instituciones diocesanas (3 millones), los ingresos patrimoniales (778.510 euros) y los ingresos excepcionales (441.578 euros).
Gastos centrados en la acción pastoral y el sostenimiento del clero
En cuanto a los gastos, la Diócesis invirtió un total de 11,4 millones de euros. Las partidas principales se destinaron a actividades pastorales y asistenciales (3,7 millones), sustentación del clero (3,5 millones) y personal (1,2 millones). Además, se invirtieron 1,8 millones de euros en la conservación de templos y gastos generales de funcionamiento.
Las parroquias cordobesas aumentan sus ingresos pero cierran con déficit
Las parroquias también reflejan una evolución positiva en ingresos, alcanzando los 9,5 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento de 90.000 euros respecto al ejercicio anterior. La mayoría de estos fondos provienen de aportaciones voluntarias de los fieles (6,88 millones), seguidas por los ingresos por actividades sacramentales (1,2 millones) y rendimientos del patrimonio (498.000 euros).
Sin embargo, los gastos parroquiales ascendieron a 9,8 millones, generando un déficit superior a los 318.000 euros. A pesar de este resultado, las parroquias mantienen una sólida base de financiación gracias a subvenciones, herencias y donaciones excepcionales.
Cáritas Diocesana: compromiso y acción social en cifras
Cáritas Diocesana de Córdoba, pilar esencial de la acción solidaria de la Iglesia, gestionó 1,1 millones de euros en aportaciones voluntarias, de las cuales 143.183 euros proceden de las colectas anuales. Estos fondos permitieron destinar cerca de dos millones de euros a programas pastorales y sociales, con una capacidad de financiación positiva de 278.977 euros.
Empresas con alma: homenaje a la solidaridad empresarial
Durante el acto, el administrador apostólico de la Diócesis, Demetrio Fernández, destacó que este tipo de encuentros permiten “asomarnos al corazón de la Iglesia, no solo como estructura o como organización, sino como una realidad viva y comprometida con la sociedad”.
La celebración incluyó la tercera edición del evento “Ver Iglesia 25” y la entrega de los Premios Entidades con Corazón, reconociendo a empresas que han demostrado su compromiso con los más vulnerables. Las galardonadas de este año fueron Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju, en agradecimiento a su implicación en la labor social desarrollada por Cáritas.