La dificultad de controlar los grupos de aficionados al motocross que circulan por el Parque de Los Villares a gran velocidad, sin respetar la fauna y flora del lugar ni a otras personas usuarias de este espacio natural y la falta de acción efectiva de las administraciones públicas a la hora de dar una respuesta adecuada a esta problemática, convierten, una vez más, en un circuito de motocross las pistas, caminos, y líneas cortafuegos del Parque Periurbano de Los Villares, con todo lo que conlleva en cuanto daños ambientales y molestias al resto de los usuarios que disfrutar del este privilegiado Espacio Natural Protegido con arreglo a las normas de uso establecidas legalmente.
Ecologistas en Acción Córdoba quiere expresar su preocupación por una situación que se ha hecho cotidiana, pero que es ilegal y provoca severos impactos en el medio natural, en especial en los parajes serranos situados en los alrededores de la capital cordobesa.
Especialmente grave nos parece el “empoderamiento” de estos grupos de motoristas de motocross, que una temporada más, se han adueñado del Parque Periurbano de Los Villares (Sierra de Córdoba). Estos días, de continuas precipitaciones, son visibles las rodadas en caminos, accesos, pistas forestales y líneas cortafuegos a lo largo de ancho del citado ENP. Los aficionados a esta práctica deportiva parece que el suelo empapado de agua, el agua discurriendo por los arroyos y los barrizales les resulta especialmente atractivo y apetecible.
Para esta organización ambientalista resulta incomprensible cómo la autoridades competentes no toman medidas al efecto, especialmente desde la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente a través sus agentes de Medio Ambiente en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil y la Policía Autonómica.
Hay que recordar que esta práctica deportiva desarrollada en el medio natural contraviene la legislación medioambiental, especialmente y entre otras, en lo que se refiere a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (de ámbito estatal), la Ley 8/2003, de 28 de Octubre, de la Flora y la Fauna Silvestres de Andalucía, así como la Ley 2/1992, de 15 de Junio, Forestal de Andalucía y su Reglamento (Decreto 208/1997, de 9 de septiembre).