El Sindicato Profesional de Enfermería Satse-Córdoba ha denunciado la preocupante frecuencia de agresiones en la Unidad de Hospitalización de Agudos Psiquiátricos del Hospital Reina Sofía, donde, según datos del sindicato, se concentran el 90% de los incidentes violentos del centro. Esta denuncia surge tras un reciente episodio en el que una enfermera fue agredida físicamente por un paciente durante su turno nocturno.
Riesgos constantes para los profesionales
En un comunicado, Satse ha alertado sobre los peligros diarios a los que se enfrentan los profesionales de la salud en esta unidad. “El comportamiento impredecible del paciente desbordó las medidas de seguridad habituales, dejando a nuestra profesional en un estado de vulnerabilidad que no debería permitirse en un entorno de cuidado y tratamiento”, lamentan desde el sindicato.
Aunque los trabajadores son conscientes del riesgo inherente a su labor, Satse considera que muchas de estas agresiones podrían evitarse. Por ello, exigen a la administración la implementación de medidas preventivas más efectivas para proteger tanto al personal como a los pacientes ingresados.
La imprevisibilidad, un desafío para la prevención
El sindicato subraya que las agresiones suelen ocurrir “de forma rápida e imprevista, sin que intervengan alteraciones conductuales previas que permitan anticiparlas”. Sin embargo, insisten en la necesidad de revisar los criterios de admisión para pacientes de alto riesgo, lo que podría reducir significativamente los incidentes violentos.
Solidaridad y un llamado a la acción
Satse ha expresado su “más profunda solidaridad” con la enfermera afectada y ha instado a las autoridades, medios de comunicación y sociedad a tomar conciencia de la gravedad del problema. El sindicato solicita a la dirección del hospital que analice la situación y adopte nuevas medidas preventivas para garantizar un entorno más seguro en la atención de salud mental.
Este llamado subraya la urgencia de establecer protocolos más rigurosos que protejan tanto al personal sanitario como a los pacientes en situaciones de riesgo.