La Junta de Personal de la Campiña Cordobesa ha criticado duramente las recientes medidas de reestructuración sanitaria impulsadas por la Junta de Andalucía, denunciando una falta de equidad en la atención a diferentes provincias. Aunque celebran iniciativas como la creación del Área de Gestión Sanitaria del Poniente de Almería, consideran inaceptable el abandono de zonas como el Área Sanitaria Sur de Córdoba, que afecta a más de 275.000 habitantes.
Nuevas áreas sanitarias en Andalucía
Entre los avances destacados, la Junta de Andalucía ha anunciado la creación de una nueva Área de Gestión Sanitaria en el Poniente de Almería, que abarcará municipios como Roquetas de Mar, El Ejido y Adra, beneficiando a una población superior a 260.000 personas. Este modelo integrará la atención primaria y hospitalaria, incluyendo al Hospital Universitario de Poniente y al futuro Hospital de Roquetas, en un esfuerzo por optimizar recursos y responder al crecimiento demográfico, según la consejera Rocío Hernández.
Este proyecto se suma a reorganizaciones previas como las divisiones en el Campo de Gibraltar, donde las áreas Este y Oeste permitieron una atención más cercana a cerca de 270.000 personas, y a iniciativas en Andújar y Marbella, que también buscan mejorar la gestión sanitaria en zonas con alta presión asistencial.
Córdoba, en el olvido
En contraste, el Área Sanitaria Sur de Córdoba continúa enfrentando graves carencias de recursos, largas listas de espera y una sobrecarga laboral insostenible para sus profesionales sanitarios. A pesar de un compromiso firmado en 2021 para dividir este área y mejorar su gestión, la Junta de Andalucía no ha cumplido con lo pactado.
Las consecuencias han sido movilizaciones masivas lideradas por sindicatos, colectivos ciudadanos como Marea Blanca, y profesionales sanitarios, quienes exigen soluciones inmediatas. La falta de respuesta ha generado un profundo descontento en una población que supera los 275.000 habitantes y que, según los denunciantes, se siente ignorada frente a los avances en otras provincias andaluzas.
Reclamo de igualdad
La Junta de Personal de la Campiña Cordobesa ha solicitado una política sanitaria que sea coherente y equitativa para todas las provincias. "Mientras celebramos los logros en Almería, el Campo de Gibraltar y otras zonas, exigimos que la ciudadanía del sur de Córdoba reciba el mismo compromiso y respeto", señalaron en un comunicado.
La presión sobre la administración autonómica no cesa, con un llamado claro a priorizar una atención sanitaria pública, universal y de calidad, que responda a las demandas reales de toda la comunidad andaluza.