sábado. 26.04.2025

Representantes de CSIF, sindicato mayoritario en la Administración de Justicia en Córdoba y en Andalucía, han realizado este viernes una protesta ante el ministro y el consejero de Justicia, Félix Bolaños y José Antonio Nieto, que han acudido hoy a la Conferencia Sectorial de Justicia que ha tenido lugar en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

El motivo de esta movilización ha sido trasladar por una parte el Ministro Félix Bolaños la necesidad de cerrar el conflicto de justicia con la negociación de la definición y el reconocimiento de las funciones del personal de Justicia de los cuerpos generales y, en consecuencia, de aprobar el incremento económico del Complemento General de Puesto de Trabajo (CGPT) vinculado a estas, además de cumplir con el compromiso de la publicación del Real Decreto de la Carrera Profesional y la regulación del teletrabajo en la Administración de Justicia.

El sindicato rechaza el uso que se está haciendo de los trabajadores de Justicia en las batallas políticas entre el ministro Félix Bolaños y el consejero José Antonio Nieto. La central sindical rechaza la actitud del Gobierno de España al por no reconocer las funciones que llevan implícito el reconocimiento retributivo en el CGPT a los profesionales, al mismo tiempo que “ya es hora de que el Ministerio cumpla los compromisos contraídos en lo que se refiere a la carrera profesional y el teletrabajo”.

Asimismo, CSIF pide a la Junta de Andalucía más negociación y menos recortes, como ha ocurrido recientemente con la falta de cobertura por personal interino de las bajas por enfermedad, así como la supresión de refuerzos”. Desde CSIF también se echa en falta en la Administración autonómica “una verdadera voluntad negociadora de un nuevo Acuerdo Marco Autonómico en Andalucía que contemple la actualización del Complemento Específico, la productividad, el desarrollo de la carrera profesional, complementos de violencia, libranzas en los servicio de guardias, la recuperación de las ayudas de acción social y la recuperación de las pagas extra de 2013 y 2014, siendo Andalucía la única comunidad autónoma que no las ha devuelto pese a comprometerse a ello”.

La central sindical lamenta que Nieto no haya cumplido con el compromiso adquirido en dos ocasiones de sentarse a negociar todos los conceptos retributivos vinculados a cuestiones exclusivamente autonómicas como las cargas de trabajo. “Nieto es el único consejero de Justicia que va a dejar tirados a sus funcionarios en Andalucía, que es donde se registra el mayor nivel de litigiosidad a nivel nacional”, destaca el sindicato, quien agrega que Andalucía queda relegada a la cola desde el punto de vista retributivo tras los acuerdos que se han alcanzado en el País Vasco, en Madrid, en Cataluña, en Asturias, en La Rioja, en Aragón y en Canarias, así como en las comunidades dependientes del Ministerio de Justicia: Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Murcia y Baleares, además de Ceuta y Melilla”.

CSIF, ante el recurso presentado por la Junta contra el acuerdo de la Mesa Delegada, señala que “el consejero se ha quedado solo, pese a que manifestó que las comunidades Aragón y de Valencia también iban a recurrir por vía judicial y finalmente estas han optado por la negociación”. “Todo esto demuestra que se trata de una excusa del mal pagador del consejero, que utiliza este anuncio como única salida para eludir la negociación”, indica la organización

Finalmente, la central sindical le recuerda a Nieto que “los cuerpos generales son funcionarios sin toga, pero ellos son sus verdaderos trabajadores, aunque por sus actos y sus manifestaciones diarias parece desconocerlo”. “Ahora es el momento de que el consejero dé la cara por sus funcionarios en lugar de ignorarlos y despreciarlos”, concluye CSIF.

CSIF protesta ante la Justicia de Córdoba por mejoras laborales