Un total de 85 personas, la mayoría por incidencias de carácter leve, han sido atendidas por el voluntariado de Cruz Roja llegado el ecuador de la Semana Santa de Córdoba.
Esta cifra representa más del doble (136% más) de las 36 asistencias registradas el año pasado a estas alturas, si bien es cierto que en 2024 todo estuvo muy condicionado por la lluvia que acompañó durante casi toda la semana.
Han sido alteraciones de consciencia, heridas leves y dolores osteoarticulares las causas mayoritarias de las asistencias realizadas por el personal de la entidad, que en 16 de los 85 casos contabilizados tuvo que trasladar a la persona atendida hasta un centro hospitalario.
“La magnífica coordinación de todos los cuerpos de seguridad y emergencias que participan en el dispositivo de Semana Santa está permitiendo dar una respuesta rápida y eficaz a las incidencias que van surgiendo cada día”, destaca Nerea Casas, la responsable provincial de Socorros y Emergencias de Cruz Roja.
Por sexos, la balanza está muy pareja (43 atenciones a mujeres por 42 a hombres), mientras que por edades más de un tercio de las incidencias tuvo como protagonista a un menor. Y en cuanto a perfiles, la mayoría de las personas atendidas era público en general, si bien el personal de Cruz Roja también intervino con 14 nazarenos y 8 costaleros, entre otros.
En cuanto a la distribución por zonas, es el puesto sanitario ubicado en la Catedral el que más asistencias ha registrado (21), muy por encima de las contabilizadas en otros recursos como la ambulancia ubicada en Amador de los Ríos o el punto de alerta y socorrismo de la calle Torrijos.
Cien personas, cuatro ambulancias, un vehículo de intervención rápida medicalizado, un vehículo eléctrico de rescate, tres puestos sanitarios, un centro móvil de coordinación y cuatro equipos de socorristas con material de primeros auxilios y desfibrilador semiautomático conforman el dispositivo preventivo especial preparado por Cruz Roja con motivo de la Semana Santa de Córdoba.
Teniendo en cuenta la disposición de la Carrera Oficial, el despliegue de la institución humanitaria -que forma parte del convenio suscrito para estos fines con el Ayuntamiento de Córdoba- se concentra un año más en el entorno de la Mezquita-Catedral.
“El dispositivo tiene, como siempre, un doble objetivo: por un lado, dar una cobertura sanitaria adecuada a la Carrera Oficial y alrededores; y, por otro, prever las zonas con mayor riesgo de incidencias y dotar dichas zonas de recursos para, en caso de que haga falta, poder ofrecer una atención rápida y eficaz”, comenta Casas.
Para ello, más de una treintena de personas voluntarias estarán desplegadas por la entidad en cada turno de este operativo especial, que se ha reforzado este año con voluntariado proveniente de distintos puntos de España, como Murcia, Vigo, Aranda del Duero, Madrid o Zaragoza.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.