sábado. 19.04.2025

La situación en las Urgencias de Córdoba se encuentra en un punto crítico. La falta de personal, la sobrecarga de trabajo y una gestión ineficiente están llevando a muchos médicos a plantearse abandonar el servicio en busca de mejores condiciones laborales. Así lo refleja un estudio del Sindicato Médico, que revela que más de la mitad de los profesionales (51,9%) están considerando cambiar de empleo en el corto plazo, cifra que se dispara hasta un 85,2% en un periodo de 1 a 2 años.

Uno de los aspectos más alarmantes del informe es el impacto que esta crisis tiene en los propios facultativos. Tres de cada cuatro médicos afirman que las condiciones en las que trabajan les generan conflictos éticos, morales o deontológicos, lo que evidencia que la presión asistencial está afectando no solo a su bienestar, sino también a la calidad del servicio prestado.

El estudio, realizado entre médicos de Urgencias de la provincia, sigue la línea de otra encuesta anterior dirigida a profesionales de Atención Primaria. En él, un 92,6% de los encuestados asegura estar sometido a una gran sobrecarga de trabajo en prácticamente todos sus turnos o guardias, lo que se traduce en jornadas agotadoras y un nivel de estrés insostenible.

Uno de los factores clave detrás de esta situación es la saturación de la Atención Primaria, que está provocando un “efecto rebosadero” en las Urgencias. La imposibilidad de muchos pacientes para acceder a su médico de cabecera está desbordando los servicios de emergencia, convirtiéndolos en la única alternativa para recibir atención médica.

La falta de recursos humanos es otro problema evidente: el 96,3% de los encuestados considera que el número de médicos en Urgencias es insuficiente, y un 88,9% opina que los servicios hospitalarios de emergencia en Córdoba están mal gestionados. Además, hasta un 81,5% de los médicos creen que se está produciendo un desmantelamiento progresivo de estos servicios, afectando especialmente a los hospitales comarcales.

Las consecuencias de esta precariedad no solo repercuten en la asistencia sanitaria, sino también en la salud de los propios médicos. Un 77,8% de los encuestados admite que sus condiciones laborales están afectando negativamente a su bienestar físico y emocional, un dato preocupante que podría acelerar aún más la fuga de profesionales.

Desde el Sindicato Médico advierten que la situación en las Urgencias es extremadamente preocupante y que urge una intervención inmediata por parte de las administraciones. “El Servicio Andaluz de Salud no sabe gestionar los puntos de entrada al sistema, y esta crisis es solo una muestra más del deterioro tanto en Atención Primaria como en Urgencias”, denuncian. La organización insiste en la necesidad de un Estatuto Propio para los médicos, que contemple las particularidades de su labor, y exige una reforma profunda del sistema de emergencias hospitalarias para evitar un colapso inminente.

Crisis en las Urgencias de Córdoba: Sobrecarga y fuga de médicos