domingo. 26.01.2025

La Diputación de Córdoba destaca como la única entidad provincial en Andalucía que aún no ha aprobado sus cuentas para el año 2024. El presidente de la institución, Salvador Fuentes, mencionó a mediados de diciembre que el presupuesto estaba "prácticamente cerrado". Su intención era trabajar en él durante las festividades navideñas para discutirlo con los grupos a principios de enero y, si se obtenía una mayoría suficiente, llevarlo al Pleno provincial para su aprobación.

En contraste, la Diputación de Sevilla fue la más rápida en consolidar sus cuentas, aprobando su proyecto presupuestario para 2024 el 21 de noviembre. El presupuesto asciende a 558,8 millones de euros y recibió el respaldo del Partido Socialista y Con Andalucía, con el rechazo de PP y Vox.

La institución provincial jiennense siguió, aprobando sus cuentas el 30 de noviembre con la mayoría absoluta del gobierno del PSOE y la oposición del PP. El presupuesto para 2024 alcanza los 338,49 millones de euros, un aumento del 6,7% respecto al año anterior.

La Diputación Provincial de Almería aprobó su presupuesto para 2024 el 1 de diciembre en pleno, ascendiendo a 247 millones de euros, con la abstención de PSOE y Vox.

El 12 de diciembre de 2023, la Diputación de Granada celebró un pleno extraordinario para aprobar sus presupuestos, que experimentan un crecimiento del 8,85%, alcanzando un gasto de 386,4 millones. Estas son las primeras cuentas presentadas por el PP tras las elecciones municipales.

La Diputación malagueña dio luz verde definitiva el 22 de diciembre a su presupuesto de 2024, ascendiendo a 441,3 millones. El grupo 'popular' rechazó las enmiendas de los grupos de oposición utilizando su mayoría absoluta.

Por otro lado, el 21 de diciembre, la Diputación de Huelva aprobó su presupuesto para 2024, que asciende a 217 euros. Las cuentas fueron respaldadas por el PP y rechazadas por el resto de los grupos políticos en la cámara.

La última en aprobar sus cuentas fue la Diputación de Cádiz el 28 de diciembre, tras desestimar las reclamaciones presentadas durante el plazo de exposición pública. Las cuentas consolidadas ascienden a 338.358.295 euros, un aumento del 4,4% con respecto a 2023.

En cuanto a las capitales andaluzas, Almería, Córdoba y Málaga son las únicas con presupuestos aprobados para 2024. La capital cordobesa, gracias a la mayoría absoluta del PP, aprobó en solitario el proyecto presupuestario de la ciudad el 22 de diciembre, con la abstención de Vox y el voto en contra del PSOE y Hacemos Córdoba.

El Ayuntamiento de Almería aprobó inicialmente las cuentas municipales de 2024 el mismo día, con el voto a favor del equipo de gobierno (PP) y la negativa de todos los grupos de la oposición (PSOE, Vox y Con Andalucía).

Málaga, por su parte, dio luz verde inicialmente el 12 de diciembre, con los votos a favor del equipo de gobierno (PP) y en contra de los grupos de la oposición (PSOE, Vox y Con Málaga). El presupuesto asciende a 1.068.249.278,65 euros, el más alto desde 1995.

Huelva presentó sus cuentas el 4 de enero, con un incremento de casi 10 millones con respecto al año anterior, y se espera su aprobación en el próximo pleno el 15 de enero.

Granada y Cádiz siguen pendientes de la aprobación de sus presupuestos para 2024. El Ayuntamiento de Granada está a la espera del informe favorable del Ministerio de Hacienda y Función Pública, mientras que en Cádiz, los presupuestos están en fase de incorporación de propuestas, aún no presentados al pleno.

En Sevilla, las cuentas del Ayuntamiento están en proceso de negociación, con un borrador de 1.031 millones de euros presentado por el equipo de gobierno liderado por José Luis Sanz (PP).

En Jaén, el último presupuesto municipal aprobado data de 2017 bajo el gobierno del Partido Popular. El alcalde, Agustín González (PP), mencionó en diciembre la necesidad de seguir trabajando en la elaboración del presupuesto ante las dificultades financieras del Ayuntamiento. La propuesta final se espera para 2024, aunque inicialmente se planteó para ese año.

Córdoba es la única diputación andaluza sin aprobar su presupuesto para 2024