Del 15 al 18 de mayo, las calles del Casco Histórico de Córdoba se transforman en un colorido espectáculo floral con motivo del tradicional Concurso de Rejas y Balcones, una cita muy esperada que vuelve a coincidir con la Fiesta de los Patios. Este evento convierte las forjas y balconadas de la ciudad en auténticos jardines verticales llenos de gitanillas, claveles, cintas y cascadas de flores, uniendo historia, arquitectura popular y naturaleza.
La edición de este año ha registrado una ligera caída en la participación, con un total de 30 espacios inscritos, seis menos que en 2024. Aun así, la calidad sigue siendo la nota dominante en un certamen que distingue dos categorías según el tamaño de los elementos ornamentales: balcones y rejas grandes, y medianas.
Criterios de valoración
El jurado tendrá en cuenta tres aspectos clave:
-
La estética, tipología y permanencia de la decoración floral (hasta 10 puntos).
-
El valor artístico de la forja y demás elementos decorativos (hasta 5 puntos).
-
Y el impacto visual y armonía del conjunto dentro de la fachada (otros 5 puntos).
La puntuación total se obtiene sumando estos tres criterios.
Premios y reconocimientos
El concurso repartirá seis galardones económicos, que van desde los 900 euros del primer premio hasta los 200 euros del sexto. En la pasada edición, Tinte, 3 se alzó con el primer puesto, seguido de Julio Romero de Torres, 9 y Fernán Pérez de Oliva, 7.
Espacios participantes
Entre los enclaves destacados este año figuran San Basilio, 17 y 23; Fernán Pérez de Oliva, 2 y 7; Cidros, 4 y 7; y Postrera, 3 y 5, junto a otros como Maese Luis, Juan Rufo o Pedro Verdugo. El concurso ha excluido a cuatro aspirantes por incumplimiento de las bases.
Este certamen, promovido para preservar y poner en valor la tradición cordobesa de embellecer los hogares con flores, es uno de los eventos más pintorescos de la primavera andaluza y un reclamo turístico que cada año enamora tanto a visitantes como a vecinos.