El Ayuntamiento de Córdoba retirará las distinciones honoríficas otorgadas a varios militares vinculados al golpe de Estado de 1936. Entre ellos, perderán el título de Hijo Adoptivo de la ciudad los generales Gonzalo Queipo de Llano y José Varela, así como el coronel Sáez de Buruaga. Además, se revocará el reconocimiento de Hijo Predilecto concedido a Ciriaco Cascajo.
La decisión responde a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, que obliga a la eliminación de cualquier distinción pública a figuras relacionadas con el franquismo. Un informe jurídico del Ayuntamiento ha respaldado la medida, concluyendo que los títulos deben ser revocados de manera inmediata, sin necesidad de un procedimiento de revisión.
Un reconocimiento basado en su apoyo al golpe de Estado
El informe municipal ha analizado los méritos por los cuales estos cuatro individuos fueron honrados en septiembre de 1936. En el caso de Ciriaco Cascajo, entonces gobernador militar de Córdoba, el reconocimiento se basó en su papel al declarar el estado de guerra en la ciudad, facilitando el control por parte de las tropas sublevadas.
Por su parte, el alcalde de la época, Salvador Muñoz Pérez, justificó la distinción a los otros militares alegando su "patriótica y brillante actuación" el 18 de julio de 1936, al secundar el alzamiento militar contra la Segunda República. En el informe de concesión de estos títulos, se destacaba su papel en la represión de los “elementos marxistas” y en la consolidación del poder franquista en la ciudad.
Impulso de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
La medida responde a una solicitud presentada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (AREMEHISA), que exigió la retirada de estos honores en aplicación de la legislación vigente. La petición fue impulsada por el grupo municipal del PSOE y respaldada por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, que no han dejado margen a interpretaciones: la normativa obliga a la retirada de los títulos sin más trámites.
El expediente ahora pasará por la Comisión de Presidencia, antes de someterse a votación en el Pleno Municipal, donde se espera su aprobación definitiva.