martes. 17.06.2025

El Ayuntamiento de Córdoba ha iniciado un ambicioso plan de obras para adaptar 115 pasos de peatones y garantizar la accesibilidad universal en toda la ciudad, una medida clave para eliminar las barreras arquitectónicas que afectan a personas con movilidad reducida.

La ciudad arrastra décadas de deficiencias estructurales en este ámbito, y los pasos de cebra son uno de los puntos más conflictivos. Muchos de ellos suponen un auténtico obstáculo para quienes se desplazan en silla de ruedas o tienen dificultades de movilidad. Consciente de esta situación, el Ayuntamiento ha decidido actuar con firmeza.

Una actuación global para transformar los pasos de cebra de Córdoba

El delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, ha sido claro: "Toda Córdoba está mal en materia de accesibilidad. Durante años, se construyó mal amparándose en una normativa insuficiente. Ahora trabajamos para corregir décadas de errores". Con este plan, el consistorio pretende crear itinerarios seguros y sin barreras en todos los barrios de la ciudad, desde el casco urbano hasta las barriadas periféricas.

Estas obras no solo benefician a personas con movilidad reducida, sino que mejoran la seguridad vial y la calidad de vida de todos los cordobeses, incluidos mayores, niños o personas con discapacidad visual.

Reformas activas en distintos puntos de la ciudad

Actualmente, ya están en marcha las obras en nueve pasos de peatones del distrito Noroeste, en el tramo comprendido entre la avenida de la Libertad y la Vía Augusta. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 27.000 euros y un plazo de ejecución de 70 días.

En paralelo, se intervendrá en otros siete pasos de peatones en la Ronda de los Tejares, que incorporarán tecnología LED para mejorar la visibilidad nocturna y facilitar la orientación a personas con discapacidad visual.

La avenida de América, a la altura de la Biblioteca Grupo Cántico, también será escenario de una intervención inminente centrada en mejorar la seguridad vial y accesibilidad. En República Argentina, se instalarán luces LED en 12 pasos de peatones para aumentar la seguridad.

Inversiones en vías clave y zonas emblemáticas

Entre las actuaciones de mayor envergadura destacan:

  • Restauración de seis pasos en el Paseo de la Victoria.

  • Mejora de accesos en la avenida Virgen de Fátima, con una inversión de 194.000 euros.

  • Obras similares en las calles María la Judía, María Montessori y Marie Curie, con el mismo presupuesto.

Además, en la zona del centro cívico de La Fuensanta, ya están adjudicadas las obras para reformar nueve pasos de cebra, con una inversión de 145.000 euros, que comenzarán antes del verano. En el distrito de Poniente Norte, junto al centro cívico de Vallehermoso, se actuará en 21 pasos de peatones, además de renovar la zona peatonal de la calle Tomás de Aquino.

Las barriadas de Córdoba también se benefician

El compromiso municipal con la accesibilidad no se queda en el centro. En las barriadas de Villarrubia, El Higuerón y Alcolea, ya se han adjudicado las obras para rehabilitar 27 pasos de peatones (ocho en cada una de las dos primeras y once en la última), ampliando el impacto del proyecto a toda la ciudad.

Córdoba da un paso firme hacia una ciudad más inclusiva

Con este conjunto de actuaciones, el Ayuntamiento pretende sentar las bases de una Córdoba accesible, segura y adaptada a todas las personas, independientemente de su capacidad física. Aunque el número total de pasos reformados —115— es solo una parte del total necesario, el delegado Jordano reconoce que se trata de “una primera fase para poner orden en un terreno que lleva décadas descuidado”.

Córdoba reforma 115 pasos de cebra para garantizar la accesibilidad a distritos