lunes. 28.04.2025

Córdoba ha logrado disminuir sus niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) durante 2024, según un informe reciente de Ecologistas en Acción. Sin embargo, la ciudad sigue excediendo el nuevo límite legal de 20 microgramos por metro cúbico (mg/m³) establecido por la Unión Europea. La estación de medición en Avenida Al-Nasir registró una media anual de 21 mg/m³, una mejora respecto a los 25 mg/m³ de 2023, pero aún por encima del umbral permitido.

Contexto Nacional

El informe, que incluye datos de 15 ciudades españolas, revela que todas sobrepasaron el límite de NO2 en 2024. La reducción en Córdoba, aunque significativa, se enmarca en una tendencia nacional donde los avances son considerados insuficientes por la organización ecologista.

Críticas a la Ubicación de Estaciones de Medición

Ecologistas en Acción cuestiona la ubicación de muchas estaciones de monitoreo, afirmando que no se encuentran en los “puntos críticos” de contaminación. Esto podría llevar a subestimar los niveles reales de NO2. Valencia, Sevilla y Zaragoza, con poblaciones similares a Córdoba, registran niveles más altos de contaminación, lo que sugiere que las cifras de Córdoba podrían no reflejar la verdadera calidad del aire.

Llamado a la Acción

La organización insta al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a exigir la devolución de fondos europeos a los ayuntamientos que no han implementado zonas de bajas emisiones. También piden una revisión de las ubicaciones de las estaciones de medición y la creación de zonas de bajas emisiones eficaces en todas las ciudades, para reducir el tráfico vehicular y mejorar la calidad del aire.

Impacto en la Salud

El dióxido de nitrógeno es un gas tóxico que afecta gravemente la salud respiratoria, contribuyendo a miles de muertes prematuras cada año. A pesar de la reducción en Córdoba, la organización recalca la necesidad de medidas más estrictas para proteger la salud pública.

Comparaciones y Recomendaciones

Córdoba figura entre las ciudades con menores concentraciones de NO2, junto con Oviedo, Palma y Valladolid. No obstante, Ecologistas en Acción advierte que estas cifras pueden no ser completamente representativas debido a la ubicación de las estaciones de monitoreo. La organización destaca la urgencia de adoptar nuevos criterios de localización para reflejar fielmente la contaminación en las áreas urbanas.

Córdoba reduce la contaminación por NO2, pero supera el límite legal de la UE