Del 5 al 9 de febrero, Córdoba se convertirá en el epicentro de una celebración cultural única con la cuarta edición de Córdoba en Púrpura, un evento que busca destacar el patrimonio cristiano de la ciudad a través de una veintena de actividades gratuitas dirigidas a públicos de todas las edades.
La delegada de Turismo, Marián Aguilar, ha destacado que este programa complementa las iniciativas centradas en las cuatro culturas históricas de Córdoba: Kalendas, Otoño Sefardí, Qurtuba y Córdoba en Púrpura, consolidando la ciudad como un destino cultural diverso. “Córdoba tiene una historia que contar, y esta propuesta pone en valor nuestro patrimonio cristiano, atrayendo también el interés del turismo religioso”, explicó Aguilar.
Actividades que combinan historia, cultura y entretenimiento
Entre las actividades que conforman la programación, se incluyen visitas guiadas, teatralizadas y didácticas, talleres de bordado sacro, recreaciones históricas y un concierto de las Cántigas de Santa María. También habrá talleres infantiles y rutas por la naturaleza, ofreciendo una experiencia cultural variada que pretende educar y entretener a partes iguales.
Uno de los aspectos más destacados será el enfoque en figuras históricas clave, como Luis de Góngora, Alfonso XI, la reina Toda y Leonor, la amante del monarca, así como su esposa, la reina María de Portugal. Estas personalidades serán protagonistas de actividades que conectarán sus historias con los lugares emblemáticos de la ciudad.
Un recorrido por el patrimonio cristiano de Córdoba
Córdoba en Púrpura también ofrecerá la oportunidad de redescubrir espacios de gran relevancia en el patrimonio cristiano local, como la Colegiata de San Hipólito, las iglesias Fernandinas, el Santuario de Santo Domingo, la Mezquita-Catedral, la iglesia de Santa Victoria, los molinos de Martos y San Antonio, el Alcázar de los Reyes Cristianos, las Ermitas y el cementerio de Nuestra Señora de la Salud.
Según Inma Villafranca, arqueóloga responsable del programa, la intención es brindar un enfoque académico a este patrimonio, pero al mismo tiempo hacerlo accesible para todos. "Queremos que tanto los visitantes como los propios cordobeses puedan descubrir más sobre la riqueza histórica de nuestra ciudad", afirmó.
Inscripción y reservas
Todas las actividades serán gratuitas, aunque requieren de inscripción previa. Las reservas estarán disponibles desde el 31 de enero a las 11 de la noche a través de la página web cordobaocio.com, donde también se podrá consultar toda la información detallada.
Con este programa, el Ayuntamiento espera atraer a más de 800 asistentes, fortaleciendo la propuesta cultural de la ciudad en un mes tradicionalmente de baja actividad turística. Marián Aguilar subrayó la importancia de iniciativas como esta para “mostrar nuestro patrimonio, educar y divertir”, consolidando a Córdoba como un referente cultural y turístico durante todo el año.