El Ayuntamiento de Córdoba ha puesto en marcha los primeros pasos para convertir el actual solar del aparcamiento de Lepanto en una innovadora estructura que combine estacionamiento y mercado municipal. El nuevo equipamiento, que también albergará al actual Mercado del Marrubial —popularmente conocido como La Mosca—, podría estar en funcionamiento en 2026 si se cumplen los plazos previstos.
La propuesta consiste en levantar un edificio prefabricado de varias alturas sobre el solar de 3.300 metros cuadrados, ubicado entre el antiguo cuartel de los Trinitarios y los jardines Madre Coraje (conocidos coloquialmente como 'Los Teletubbies'). El objetivo principal: evitar excavaciones y agilizar la ejecución del proyecto sin depender de catas arqueológicas.
Según explicaron los concejales Bernardo Jordano (Movilidad) y Julián Urbano (Comercio), el diseño contempla una planta baja destinada a un mercado con puestos de productos frescos, un supermercado para otros artículos y una zona de hostelería con salida directa a los jardines. Las plantas superiores se reservarán para aparcamientos, tanto en rotación como para residentes del entorno.
Este ambicioso proyecto se apoya en un estudio de viabilidad cuya licitación se abre el próximo 14 de abril. Las empresas interesadas deberán entregar sus propuestas en un plazo máximo de 45 días, tras presentar un primer borrador el 25 de abril. El Ayuntamiento valorará tanto la oferta económica como la experiencia previa de las candidaturas. Tal y como aclaró Jordano, el contenido del estudio marcará las condiciones técnicas del futuro contrato para la construcción y explotación del recinto.
Una de las particularidades del modelo elegido es que será la misma empresa adjudicataria quien redacte el proyecto técnico, ejecute las obras y se encargue posteriormente de su gestión durante un periodo de 40 años, a cambio de abonar un canon al Consistorio.
Sobre el traslado del mercado de La Mosca, el edil Julián Urbano aseguró que existen varias áreas municipales interesadas en su actual ubicación, al considerar el espacio como una pieza estratégica dentro del plan de reordenación de los mercados cordobeses.