Córdoba Laica ha pedido formalmente mediante un comunicado oficial a la Diputación Provincial de Córdoba, que "rescinda" su convenio firmado con el obispado, donde se cede la iglesia que se encuentra en el Palacio de la Merced para el uso religioso, algo que desde la organización consideran “contrario a la Constitución española, por ceder una parte importante de su sede al uso de una confesión particular, una situación que es contraria al derecho de libertad religiosa y de igualdad, tanto de quienes trabajan en ese mismo edificio como de la ciudadanía en general, a quien se debe la institución pública y su sede”.
En este comunicado público, Córdoba Laica recuerda que dicha iglesia es “una dependencia de la sede de la Diputación, estando declarada como Bien de Interés Cultural desde 2008, habiendo sido restaurada con dinero público” y que ha tenido el conocimiento de que “el Cabildo cordobés hace uso como ‘parroquia’ de la capilla existente en Diputación Provincial”.
El Obispado y la institución provincial llegaron a este acuerdo el pasado año 2020, para que se pudiese acceder a dicho espacio para el uso religioso durante ciertas horas. Sin embargo, este mes de septiembre fue nombrado un nuevo "párroco" de la iglesia, un hecho que Córdoba Laica critica por establecer la consideración de parroquia a la iglesia del Palacio de la Merced.
“Córdoba Laica solicita al gobierno de la Diputación Provincial que se dirija al Cabildo instando a reparar el abuso del convenio, retirando la denominación de ‘parroquia’ de sus redes públicas” y añade que “no comprende esta cesión de patrimonio público al obispado de la Iglesia católica que tiene numerosos templos en la ciudad, algunos de ellos muy cercanos al lugar en cuestión. Esto solo puede entenderse como la clara pervivencia de los privilegios que la Iglesia tenía en el franquismo y que no corresponden a un Estado democrático y aconfesional como es en la actualidad nuestro país”.
En su comunicado, la organización también hace memoria, recordando que en 2014, una vez terminada la restauración de la iglesia afectada por el incendio de los años 70, “enviamos, junto con un diputado provincial, una queja al Defensor del Pueblo Andaluz sobre el uso religioso particular de estancias pertenecientes a la sede de una institución pública de un Estado aconfesional. En el informe demandado por el Defensor del Pueblo, la Diputación indica que el convenio con la representación de la Iglesia católica reduce el uso de dichas dependencias a ”una ceremonia diaria a las 19:00 horas“ y que en dichas dependencias se realizan ”diversas actividades de tipo cultural…(exposiciones, conciertos y escenografías), así como programas de visitas y acciones divulgativas“.
Este convenio de cesión de uso se renovó en unos términos parecidos el pasado 2020 con una duración hasta el 1 de diciembre de 2023. “En la práctica, el Cabildo viene usando dicha capilla como una ‘parroquia’ más, como se puede comprobar por el nombramiento el 4 de septiembre de un párroco (acto anunciado con carteles en la propia fachada de la Diputación) o por el propio calendario de misas expuesto en la puerta bajo el título de Parroquia de la Merced”.
Ante esta situación, Andalucía Laica se dirigió directamente al presidente de la Diputación para recoger información sobre los hechos, pero “hasta la fecha no hemos recibido respuesta a la solicitud presentad, tanto el 31 de julio como el 31 de agosto, para que se aclarara esta anomalía”.