El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado los nuevos proyectos que se ejecutarán bajo el Plan de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) 2025, un programa que contempla una inversión total de 1.111.396,85 euros y que permitirá mejorar el estado de varios acerados en diferentes zonas de la ciudad, además de fomentar el empleo temporal en el sector de la construcción.
Las obras más relevantes: Virgen de Mar y Poeta Emilio Prados
La intervención más significativa, tanto por su impacto como por su presupuesto, se desarrollará en la avenida Virgen de Mar, donde se invertirán 674.000 euros para renovar el acerado oeste entre los números 1 y 23. Le sigue en relevancia la actuación prevista en la calle Poeta Emilio Prados, en el entorno de la entrada al Carrefour, con una inversión cercana a los 202.000 euros.
Otras actuaciones contempladas en este plan se centrarán en la avenida María la Judía —entre Cañito Bazán y María Montessori— con una partida de 152.158,15 euros, y en la calle Párroco Bartolomé Blanco, ubicada en el barrio de Cañero, con 82.108,77 euros destinados a la renovación del pavimento peatonal.
Fomento del empleo a través del PFEA
Uno de los objetivos principales del PFEA es impulsar la empleabilidad. Según ha explicado el delegado de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga, estos cuatro proyectos generarán 5.775 jornales, lo que se traducirá en 385 contratos de 15 días para peones. Además, se realizarán 46 contrataciones de un mes para oficiales de la construcción. Está previsto que las obras comiencen a finales de 2025 y concluyan durante el transcurso del año siguiente.
Financiación del proyecto: colaboración entre administraciones
Los fondos que sustentan el PFEA 2025 provienen de la colaboración entre el Gobierno de España, la Junta de Andalucía y la Diputación de Córdoba. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encargará de financiar los costes de la mano de obra (unos 767.314,82 euros, de los cuales 625.000 euros van destinados a garantía de renta y 141.000 euros a empleo estable), mientras que la Junta y la Diputación asumirán el gasto en materiales, que asciende a 344.679 euros.
Balance del PFEA 2024: colegios y Cerro Muriano
Durante su comparecencia, Ruiz Madruga también ha hecho balance de los avances del PFEA 2024, que contó con una dotación similar. Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las reformas en los colegios Gloria Fuertes y Antonio Gala, con trabajos de alicatado y pintura. Las obras en el Antonio Gala ya han finalizado, y las del Gloria Fuertes concluirán en unas tres semanas.
En paralelo, continúa la obra en la travesía de Cerro Muriano, considerada una de las más relevantes del plan anterior. El delegado de Infraestructuras ha confirmado que el objetivo es finalizar esta actuación antes de que termine el año 2025.