El Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (Imdeec) ha anunciado una nueva línea de ayudas al emprendimiento, dirigida especialmente a personas en situación de vulnerabilidad laboral. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el autoempleo en Córdoba mediante programas personalizados de apoyo a quienes desean iniciar un proyecto empresarial.
📢 Una convocatoria con 200.000 euros para impulsar negocios inclusivos
Este nuevo programa, dotado con 200.000 euros, nace gracias a una subvención de 170.000 euros concedida por la Fundación Incyde, en el marco del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 para el fomento del empleo juvenil. El Imdeec añadirá una aportación adicional de 30.000 euros para ampliar el alcance del proyecto.
La presidenta del Imdeec y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Blanca Torrent, explicó durante la presentación que esta es la segunda subvención que recibe Córdoba de la Fundación Incyde en menos de un año, lo que refuerza la estrategia municipal de apoyo a quienes tienen más dificultades para acceder al mercado laboral.
👩💼 ¿A quién van dirigidas estas ayudas para emprender en Córdoba?
La convocatoria está diseñada para beneficiar hasta a 75 personas de colectivos especialmente afectados por el desempleo. Entre ellos:
-
Jóvenes menores de 30 años
-
Personas mayores de 45
-
Mujeres emprendedoras
-
Personas con discapacidad
-
Otros colectivos en riesgo de exclusión social
🧭 Itinerarios personalizados para emprendedores según su etapa
El programa se estructura en tres itinerarios formativos y de acompañamiento individualizado, adaptados a las diferentes fases del emprendimiento:
-
Fase de ideación: Para quienes tienen una idea preliminar pero necesitan apoyo para desarrollarla.
-
Fase intermedia: Dirigida a personas que ya han iniciado pasos, pero requieren orientación en aspectos como el plan de negocio, marketing o financiación.
-
Fase de lanzamiento: Pensado para emprendedores con un proyecto ya definido que están en fase de arranque o a punto de iniciar su actividad.
Cada persona recibirá un seguimiento personalizado y asesoramiento experto, facilitando la transición desde la idea hasta la puesta en marcha real de su negocio.
🔎 Captación de beneficiarios a través de asociaciones locales
A diferencia de otras convocatorias, no será necesario presentar una solicitud directa. Según detalló Blanca Torrent, el Imdeec trabajará en colaboración con asociaciones y entidades sociales que ya operan con estos colectivos, para identificar y seleccionar de forma proactiva a los potenciales beneficiarios del programa.