El Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado una serie de intervenciones en Ronda de los Tejares destinadas a mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad visual, incluyendo la reubicación estratégica de paradas de autobús y la creación de un itinerario de suelo táctil. Estas medidas forman parte de un proyecto integral que busca garantizar una movilidad más segura y autónoma.
Itinerario accesible hasta la Plaza de Colón
El plan incluye la instalación de un camino táctil que conectará Ronda de los Tejares con la Plaza de Colón, pasando por el Bulevar de Gran Capitán y San Nicolás. Este recorrido estará diseñado para ser completamente seguro y libre de obstáculos, con especial atención a personas con resto de visión. Además, se instalará iluminación LED en los pasos de peatones y las paradas de autobús desde El Corte Inglés hasta Cruz Conde.
La tecnología de iluminación no solo mejorará la visibilidad general, sino que podría incorporar un sistema Bluetooth para activar semáforos a demanda. Este sistema ya ha sido probado en otros puntos de la ciudad y permite que la iluminación se encienda solo cuando sea necesaria, optimizando su uso.
Reubicación de paradas de autobús
Uno de los cambios más significativos será la reubicación de ciertas paradas de autobús de Aucorsa en la avenida. Estas modificaciones eliminarán barreras físicas y mejorarán el acceso a los usuarios, especialmente aquellos con movilidad reducida o discapacidad visual. El delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, ha destacado que las nuevas paradas coincidirán con las tiras de iluminación LED, lo que facilitará el desembarque seguro.
Un compromiso con el desarrollo local
El proyecto, que tiene un presupuesto de 460.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses, ha sido adjudicado a la empresa cordobesa Acisa, con Interlight como proveedor de materiales. Jordano ha subrayado el "compromiso del gobierno local con el desarrollo de empresas de la ciudad". Además, cuatro trabajadores con discapacidad participan en la obra, reforzando el carácter inclusivo de la iniciativa.
Posibles ampliaciones futuras
Si esta intervención cumple las expectativas, el Ayuntamiento no descarta extender el modelo a otras zonas, como los alrededores del edificio de la ONCE en Poniente Sur. La propuesta refuerza la apuesta de Córdoba por convertirse en una ciudad más accesible y adaptada a las necesidades de todos sus habitantes.
Este esfuerzo no solo moderniza una de las principales arterias de la ciudad, sino que también marca un paso importante hacia la inclusión social y la movilidad universal.