viernes. 31.03.2023

“Córdoba por la igualdad” ha anunciado este viernes las obras vencedoras de su segunda edición. El primer premio, dotado con 200 euros, ha sido para Agustín Rodríguez Escudero por un vídeo titulado “La última cena” en el que una joven maltratada por su novio se despide de sus seres queridas mientras prepara una cena suplicando dar “voz y voto a sus palabras” y “que no haya ni una más”. Agustín y su creación, protagonizada por Andrea García y Álex Márquez, representarán a la capital cordobesa en los premios nacionales de la iniciativa “Rodando por la igualdad”, donde optarán a conseguir uno de los 5 de los que se componen, con dotaciones de 1.000, 500, 400, 300 y 200 euros respectivamente. Dichos premios nacionales, a los que aspirarán las personas vencedoras de los 32 certámenes locales que integran la presente edición, se anunciarán el próximo 31 de marzo.

Por su parte, el segundo premio de “Córdoba por la igualdad”, dotado con 100 euros, lo ha conseguido Esperanza Mérida Durán por un vídeo en el que cuenta la historia de la japonesa Mineko Iwasaki, quien ganó un juicio por difamación e incumplimiento de acuerdos a Arthur Golden, autor del libro “Memorias de una geisha”. La joven lamenta que quedase implantada en la sociedad la ficticia industria de prostitución de las geishas tras su publicación y posterior filme en vez de la contada por Iwasaki en su autobiografía, “Vida de una geisha: La verdadera historia”, de la que no hay una película. 

La segunda edición del certamen de TikTok “Córdoba por la igualdad”, en el que podía participar su población de entre 12 y 35 años, se ha desarrollado entre el 4 de febrero y el 15 de marzo (ambos inclusive) con el hashtag #Cordobaporlaigualdad y la etiqueta a nivel nacional #rodandoporlaigualdad. 

32 municipios de toda la geografía española (31 localidades y una Mancomunidad) se han sumado a la segunda edición de la iniciativa nacional “Rodando por la igualdad” para luchar juntas por la igualdad de género. El objetivo de la convocatoria es estimular la capacidad creativa de la ciudadanía y potenciar tanto la reflexión como la concienciación por la igualdad de género. Se eligió la plataforma TikTok por su alta penetración en los estratos más jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona.

“Córdoba por la igualdad” anuncia las 5 obras galardonadas de su segunda edición
Comentarios