miércoles. 18.06.2025

Por primera vez, Córdoba tendrá un papel destacado en el Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof), el evento más importante de su género en España, que celebra su 30ª edición entre el 30 de enero y el 2 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla. Este jueves, como anticipo de lo que promete ser una presencia memorable, la Posada del Potro acogió una presentación oficial de la participación cordobesa en este evento.

La moda cordobesa viaja a Sevilla bajo el sello 'CÓRDOBADMODA'

Con la marca recién creada 'CÓRDOBADMODA', el objetivo es claro: promocionar y dinamizar el trabajo de diseñadores, artesanos y productores de la provincia que trabajan en el mundo de la moda. Este sello será el emblema bajo el cual Córdoba se proyectará en Simof, con un stand propio que servirá como punto de encuentro entre tradición y vanguardia. Diseñadores consagrados y nuevos talentos mostrarán su creatividad y versatilidad en este escaparate internacional.

Entre los nombres que representarán a Córdoba se encuentran las firmas capitalinas Inma Benicio, Francisco Tamaral, Trinitran, Dedomingo, Macarena y Olé, y Córdoba a tu Vera, además de otras procedentes de distintas localidades: Lourdes Aguilar Couture (La Rambla), Joaquín Serra (Villa del Río), Miriam Bascón (Moriles), Ana Salamanca (Pozoblanco), Xihomara Pinto (Palenciana) y Creaciones Paqui Rivero (Fuente Palmera).

Una presentación con mucho arte

La participación de Córdoba en Simof ya comenzó con fuerza: este jueves, una performance flamenca viajó desde la capital cordobesa hasta Sevilla en un vagón del tren Iryo, colaborador del evento, ambientado especialmente para la ocasión. En el acto de presentación, Raquel Revuelta, CEO de la Agencia de Moda y Comunicación Doble Erre y coorganizadora de Simof, destacó que el evento busca “promocionar y posicionar la moda flamenca” como un símbolo de la cultura andaluza.

Un escaparate que impulsa el sector

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, subrayó que la presencia cordobesa en Simof no solo tiene un valor estético, sino también económico. “La moda flamenca representa trabajo, artesanía y dinamismo económico”, afirmó, destacando el impacto del evento para los sectores textil, de joyería y complementos de la provincia.

Por su parte, la delegada de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba, Marián Aguilar, resaltó la importancia de promocionar la ciudad durante el evento. “Queremos contarle al mundo que Córdoba es una ciudad única, con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad”, señaló, adelantando que se repartirán vídeos promocionales y folletos sobre la ciudad en el stand de Simof.

Un programa cargado de talento

Durante los cuatro días del evento, Córdoba desplegará todo su potencial en Simof con un programa lleno de exhibiciones y desfiles. Desde el jueves 30 de enero hasta el domingo 2 de febrero, los creadores cordobeses presentarán sus diseños en distintos horarios y escenarios. Algunos de los momentos destacados incluyen el desfile Flamentex X Qlamenco y la exhibición Flamenco Red Carpet, ambos con la participación de Francisco Tamaral e Inma Benicio.

La presencia de Córdoba en Simof promete ser un hito para la moda flamenca de la provincia, consolidando su posición en el panorama internacional y abriendo nuevas puertas a sus creadores. Con un enfoque en la tradición, pero con la mirada puesta en la innovación, Córdoba se prepara para brillar en el mayor escaparate de la moda flamenca.

Córdoba se estrena en Simof: La moda flamenca se luce en el escaparate internacional