sábado. 19.04.2025

Andalucía se posiciona como una zona de gran interés en la búsqueda de minerales críticos y tierras raras, esenciales para el desarrollo de nuevas tecnologías. Un reciente mapa elaborado por la Consejería de Industria, Energía y Minas ha identificado 1.993 indicios de estos materiales en toda la comunidad autónoma.

Este estudio es el resultado de un convenio entre la Junta de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), con el objetivo de actualizar el conocimiento sobre las materias primas clave para la industria tecnológica y energética. Según este informe, en Andalucía se han detectado indicios de hasta 22 minerales estratégicos, entre ellos antimonio, cobalto, grafito, litio, níquel, platino, tierras raras, vanadio y wolframio.

Distribución geográfica de los indicios mineros

Los indicios se reparten de la siguiente manera por provincias: Córdoba lidera la lista con 559 registros, seguida de Huelva (409), Almería (249), Granada (205), Málaga (204), Sevilla (201), Jaén (120) y Cádiz (46).

En particular, se han detectado zonas con alto potencial para ciertos minerales. Por ejemplo:

  • Antimonio: Destaca la Zona Centroibérica, especialmente al noroeste de La Carolina (Jaén) y en Ossa Morena, al sur de Espiel (Córdoba).
  • Bismuto: Se encuentra en Torrecampo, Cardeña, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. Su asociación con cobre y oro lo convierte en un material interesante para la explotación minera.
  • Cobalto: Indicios en Ossa Morena (Córdoba), Sierra Nevada (Granada), Huércal Overa y Sierra de las Estancias (Almería).
  • Fluorita: Se han hallado concentraciones en Granada, Almería, Córdoba y Málaga.
  • Vanadio: Presente en el complejo Alpujárride de Granada, especialmente en las sierras de Albuñuelas, Almijaras y Guájares.
  • Wolframio: El mayor interés se centra en el norte de Córdoba, en el batolito de Los Pedroches, extendiéndose hasta Sierra de Andújar y Belalcázar.
  • Litio: Aunque solo hay un indicio registrado, se han identificado datos de potencial alto en Sierra Almagrera (Almería), en asociación con salmueras.
  • Grafito: Localizado en Huelva, el macizo Ultrabásico de Ronda-Ojén y en los límites de Jaén y Granada.

Tierras raras: una presencia peculiar en Andalucía

Aunque el informe aclara que no existen indicios mineros específicos de tierras raras en Andalucía, estas se han hallado asociadas a otros minerales, como la barita y los granates. Ejemplos de esto se encuentran en la Zona Ossa-Morena (Córdoba) y en los depósitos aluvionares del complejo volcánico de El Hoyazo (Almería).

Este mapa cobra especial relevancia en un contexto internacional marcado por la competencia global por los minerales estratégicos. La disputa entre Estados Unidos y Ucrania en torno a las tierras raras, vinculando su control al fin del conflicto, ha colocado estos materiales en el centro del debate geopolítico.

Perspectivas para la explotación minera en Andalucía

El análisis del IGME-CSIC no solo identifica los puntos con mayor potencial, sino que también destaca la necesidad de explorar más a fondo estos yacimientos para determinar su viabilidad comercial. La riqueza mineral andaluza podría convertir a la región en un actor clave en la producción de materias primas esenciales para sectores como la energía renovable, la movilidad eléctrica y la industria aeroespacial.

Con la creciente demanda global de estos minerales, el papel de Andalucía en el mapa minero europeo podría fortalecerse en los próximos años, dependiendo de las decisiones en torno a la explotación de estos recursos estratégicos.

Córdoba, epicentro andaluz de los minerales estratégicos