miércoles. 18.06.2025

Córdoba se enfrenta a una nueva crisis educativa vinculada al calor en las aulas. La Plataforma de AMPAs Niñxs del Sur ha alzado la voz contra lo que califican como un “grotesco episodio de dejadez administrativa” en la gestión de los sistemas de climatización de los centros escolares públicos.

Padres y madres exigen soluciones ante el abandono institucional

A través de un comunicado difundido en redes sociales, esta plataforma —que agrupa a asociaciones de madres y padres de alumnos de distintos colegios de Córdoba— ha acusado a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Córdoba de eludir sus responsabilidades. Según denuncian, se ha dejado en manos de los equipos directivos de los centros la puesta en marcha, el mantenimiento y los costes asociados de los nuevos sistemas de refrigeración instalados por la propia administración.

“Te dan un coche, pero no te dicen nada de la gasolina”, ironizan los portavoces de la plataforma, mostrando su indignación por la falta de apoyo económico y técnico a los colegios. La crítica se centra en una carta enviada por la Agencia Pública Andaluza de Educación —organismo dependiente de la Consejería de Desarrollo Educativo— en la que se solicita a los centros una revisión técnica previa antes de activar las máquinas de climatización adiabática, sin facilitar medios para ello.

Climatización adiabática: una solución sostenible sin respaldo técnico

Los sistemas de climatización adiabática fueron instalados durante el verano de 2024 como parte del Programa de Bioclimatización con Energía Fotovoltaica, financiado con fondos europeos FEDER REACT-EU y enmarcado dentro de los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030. Aunque se presentó como una solución eficiente frente al aumento de temperaturas en las aulas, su implementación ha derivado en un auténtico laberinto administrativo.

La Junta —responsable de la obra— y el Ayuntamiento —titular de los edificios escolares— no han ofrecido ningún tipo de seguimiento ni soporte. Las AMPAs aseguran que los centros han solicitado ayuda a la Delegación de Infraestructuras municipal sin obtener respuesta. “Y si ocurre algún problema, la responsabilidad recae sobre el colegio”, denuncian.

Aulas sin climatización con la llegada del calor: una amenaza para la salud pública

La situación se agrava ante la inminente subida de temperaturas. Con los primeros avisos meteorológicos por calor, varios colegios e institutos de la capital se ven imposibilitados para activar los sistemas de refrigeración. Desde la administración educativa se ha comunicado a cerca de 30 centros que no deben encender estos equipos sin una inspección previa por parte de especialistas, lo que ha dejado a muchos colegios en una situación de bloqueo.

Desde la Plataforma Niñxs del Sur critican duramente la falta de diálogo institucional. “El máximo responsable de la Agencia no se ha reunido jamás con ninguna AMPA”, lamentan. A la vez, lanzan una crítica directa a la hipocresía institucional: “¿Apostamos a que en sus despachos sí funciona el aire acondicionado?”, dicen con sarcasmo.

AMPAs cordobesas exigen una intervención urgente

Mientras los responsables políticos se cruzan acusaciones, los centros educativos se ven obligados a buscar soluciones por su cuenta, enfrentándose a costes imprevistos y sin asesoramiento técnico. Las AMPAs alertan del riesgo que esto representa para la salud del alumnado y el personal docente. La exposición prolongada al calor en las aulas podría convertirse en un problema de salud pública si no se actúa de inmediato.

La plataforma exige a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento que asuman sus competencias, faciliten las revisiones necesarias y habiliten una solución urgente que permita a los centros escolares garantizar un entorno educativo digno y seguro durante los meses más calurosos del año.

Las AMPAs de Córdoba denuncian el caos en la climatización de colegios públicos