Córdoba acogerá del 26 al 28 de noviembre el 46 Congreso Nacional
de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la cita anual de los médicos
internistas españoles que se concibe como un evento de referencia nacional e
internacional que congregará en la ciudad a más de 3.000 profesionales de la medicina.
Así lo han anunciado hoy en Fitur el alcalde, José María Bellido, y las delegadas de
Turismo y Economía, Marian Aguilar y Blanca Torrent, respectivamente, en un acto en el
que han presentado dicho congreso y lo han relacionado con las grandes
potencialidades que presenta Córdoba como destino referente para el turismo Mice.
El alcalde ha indicado que la capital se ha consolidado en el circuito de las ciudades más
idóneas para acoger estos congresos o convenciones, atendiendo a su oferta
patrimonial y monumental, su gastronomía, su opciones de ocio, sus comunicaciones y
los equipamientos con los que cuenta para acoger dichas citas. Así, ha hecho balance y
ha indicado que el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones ha acogido durante
2024 hasta 19 eventos a los que asistieron 37.250 personas. Actividades que generaron
un impacto económico de 17,75 millones de euros en la ciudad. Y las expectativas para
2025 son de crecimiento, porque el Ayuntamiento tiene ya prevista la celebración en el
CEFC de 24 eventos.
En el caso del Congreso de la SEMI, se celebrará en el CEFC y, de manera paralela,
también tendrá lugar el 39 Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna
(Sademi). “Esta cita es ejemplo de la apuesta y el trabajo realizado por el Ayuntamiento
para hacer de Córdoba una ciudad de celebración de grandes eventos, congresos y
ferias comerciales”, ha manifestado el alcalde.
Córdoba, ha señalado Bellido, “trabaja para captar nuevas ferias y convenciones como
ha hecho en los últimos años con el objetivo de seguir manteniendo la ciudad como
referente de grandes citas internacionales como fueron en los últimos años la Asamblea
Mundial de la FIA o la organización de la Asamblea Mundial de las Ciudades Patrimonio
de la Humanidad”.
La ciudad, ha continuado el alcalde, “cuenta con modernas infraestructuras, como el
Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, con espacios amplios y versátiles que
pueden adaptarse a una variedad de eventos, situando a Córdoba en el mapa de las
ciudades más capaces para albergar reuniones de alto nivel, como es esta de laSociedad Española de Medicina Interna”.
Esta gran infraestructura, ha recordado, “se
complementa con la del recién remodelado Palacio de Exposiciones de Córdoba,
integrado en el casco histórico y único en el mundo por su emplazamiento”.
La teniente de alcalde de Turismo, por su lado, ha apuntado que el Ayuntamiento ha
puesto en marcha un ambicioso programa llamado 'Córdoba es más Mice', que incluye
30 acciones promocionales para potenciar la imagen de la ciudad en el sector de
turismo de reuniones. Este programa, ha afirmado Aguilar, “ayuda a desestacionalizar el
turismo, aumentando la estancia de los visitantes y generando un impacto económico
positivo al atraer a un turismo de calidad”.
Blanca Torrent ha manifestado que en 2024 se han mejorado en el CEFC las cifras de
2023 y en el año que ahora acaba el complejo ha sido "además del principal motor de la
actividad congresual y ferial de la ciudad, generador de actividad económica y empleo
en Córdoba. Asimismo, se ha consolidado a nivel nacional como un referente para el
sector del turismo de congresos".
Tras esta presentación, Torrent ha ejercido de moderadora en una mesa redonda que
con el título ‘Córdoba destino Mice’ ha reunido a cuatro expertos de reconocido prestigio
en el segmento de los congresos: Matilde Almandoz, presidenta de OPC España
(Organizadores Profesionales de Congresos y vicepresidenta de Woman Leading Tourish;
Mariano Rodríguez, presidente de Aevea (Asociación de Agencias de Eventos
Españolas); María Gómez, presidenta de EMA, (Asociaciones de Even Manager
Españoles) y Pablo Pérez Martínez, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina
Interna (SEMI). El Ayuntamiento ha renovado sus convenios tanto con EMA como con
Aevea para el impulso de Córdoba como destino de turismo de congresos.
Los ponentes han puesto de manifiesto las motivaciones de los organizadores de
congresos a la hora de elegir un destino y las potencialidades que encuentran en
Córdoba a la hora de celebrar en la ciudad sus eventos. Principalmente, sus buenas
infraestructuras para acoger citas de distinto nivel unido a la rica oferta turística que
ofrece la ciudad y sus comunicaciones son algunos de los aspectos que también han
resaltado los intervinientes.
Durante la jornada se ha presentado el vídeo de Destination Experience, una plataforma
on line orientada a los profesionales del sector en la que, a modo de book de la ciudad,
se relata con detalle todo lo que Córdoba ofrece como destino de congresos.