Este martes, Isabel Albás, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba y Miguel Ángel Torrico, delegado de Presidencia han explicado los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local. Dos convenios con un total de 130.000 euros que irán destinados para más de mil familias en las zonas más desfavorecidas. Esta cantidad de dinero tiene como objetivo cubrir alimentación u otras atenciones que necesiten.
El delegado de Presidencia ha explicado que el primer convenio, de 80.000 euros lo recibirán la Agrupación de Hermandades y Cofradías para poner en marcha el proyecto 'Pasito a pasito pero dando grandes zancadas'. Con este proyecto se atenderán “situaciones de emergencia en la alimentación de familias, la educación de los niños y el cuidado a los mayores”.
Torrico ha apuntado que está “dirigido fundamentalmente a los barrios de Fátima, Palmeras, Electromecánicas, Santa Marina, San Pedro, Fuensanta, Zumbacón, San Basilio, Huerta de la Reina, Cañero, Parque Figueroa, Campo de la Verdad y Fray Albino”. Además, ha añadido que son “zonas en las que se ha detectado que hay mayor necesidad”. Serán atendidas un total de 800 familias, para lo que se " realizará un estudio de cada familia, se pedirá la documentación necesaria que acredite la situación y se visitarán los propios hogares”.
El segundo convenio, irá destinado para Orden Hospitalaria San Juan de Dios con una ayuda de 50.000 euros para cubrir el proyecto 'Garantía Alimentaria-Obra Social Hermano Bonifacio'. Su objetivo es muy parecido al anterior, ayudar a 240 familias mensualmente “en casos de urgencia social” y atenderá a las familias de las "zonas Básicas de Servicios Sociales de Periferia, Moreras y Sector Sur”.
Por otro lado, la subvención para la entidad 'Bangassou' para el proyecto 'Ayuda de Emergencia en el campo de refugiados de Zemio (Diócesis de Bangassou)' ha salido adelante. La cantidad que se destinará serán de unos 15.000 euros.
La entidad 'Ambessa' también contará con una ayuda de 22.500 euros para el proyecto 'Centro de Salud Selam'.Con este proyecto “se incorporarán entre ocho y 15 profesionales para atender a la población desde el punto de vista sanitario bastante mejor”.