lunes. 24.03.2025

En un importante avance hacia la mejora de la convivencia en las aulas, 86 centros educativos de Córdoba, tanto de la capital como de la provincia, han sido distinguidos como promotores de la Convivencia Positiva durante el curso 2023/2024. Este reconocimiento forma parte de la iniciativa Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz, que fomenta valores democráticos y herramientas para resolver conflictos pacíficamente, involucrando activamente a toda la comunidad educativa.

Más centros reconocidos que el año pasado

La cifra actual supone un aumento significativo frente a los 71 centros distinguidos en el curso 2022/2023. Estos centros destacan por sus esfuerzos en promover la Cultura de Paz y combatir el acoso escolar mediante iniciativas que profundizan en aspectos clave de sus planes de convivencia.

Entre los galardonados se encuentran numerosos institutos y colegios de la capital, como el IES El Tablero, IES Averroes, CEIP Pablo García Baena, y colegios emblemáticos como el Colón o Torre Malmuerta. También han sido reconocidos centros educativos de municipios como Lucena, Montilla, Palma del Río, y Pozoblanco, reflejando un compromiso generalizado en toda la provincia.

Participación e impacto

Los centros integrados en la Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz comparten recursos y experiencias que buscan mejorar la convivencia escolar. Como parte del proceso, al final de cada curso escolar pueden solicitar evaluaciones externas para optar a este prestigioso reconocimiento. Los valores de igualdad, solidaridad, diálogo y resolución pacífica de conflictos son pilares fundamentales de este programa, que además vincula las escuelas con su entorno local.

Reconocimientos económicos para potenciar la convivencia

Los centros galardonados no solo reciben un reconocimiento simbólico, sino que también son beneficiarios de un suplemento económico de hasta 3.000 euros. Este incentivo está destinado a financiar actividades dirigidas a reforzar la convivencia escolar y continuar impulsando proyectos educativos innovadores.

Una red con proyección regional

La Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz está formada actualmente por 2.670 centros públicos y concertados, de los cuales 912 han obtenido este reconocimiento en toda Andalucía. Este número refleja el creciente interés por fomentar un ambiente educativo donde la convivencia positiva sea un eje prioritario.

Proyectos en el ámbito rural y urbano

Desde talleres de resolución de conflictos hasta actividades artísticas que promueven la empatía, los centros reconocidos han desarrollado proyectos ajustados a sus realidades. En las zonas rurales, como Fuente Carreteros o Dos Torres, los programas se han centrado en la integración de la comunidad educativa, mientras que en la capital han priorizado herramientas tecnológicas y formación inclusiva para prevenir el acoso escolar.

La labor de los centros cordobeses sirve de ejemplo para otras regiones, subrayando la importancia de la cooperación, la creatividad y el compromiso en la construcción de un entorno educativo más pacífico y solidario.

Córdoba destaca por su compromiso con la convivencia escolar