viernes. 18.04.2025

El Ayuntamiento de Córdoba ha desactivado la fase de emergencia local parcial por la crecida del Guadalquivir, tras constatarse una leve mejoría en los niveles del río. Sin embargo, la ciudad sigue en fase de preemergencia, ya que las previsiones meteorológicas apuntan a nuevas lluvias que podrían volver a complicar la situación.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha explicado que, aunque el caudal del Guadalquivir ha descendido y se mantiene en umbral naranja, el riesgo aún no ha desaparecido. Como medida de precaución, siguen prohibidas las actividades en el cauce y en las orillas del río, mientras las autoridades continúan monitoreando su evolución.

Vigilancia en las zonas desalojadas

A pesar de la mejora, las personas evacuadas de parcelaciones y zonas afectadas aún no pueden regresar a sus viviendas. Policía Local, bomberos y Protección Civil mantienen un dispositivo de vigilancia para prevenir incidentes ante posibles nuevas crecidas. El Ayuntamiento ha advertido que las lluvias regresarán a partir del jueves y se prolongarán hasta el domingo, lo que podría hacer subir el nivel del río nuevamente.

El Comité de Emergencias Local, en coordinación con el Consejo Asesor Andaluz del Plan de Emergencias, ha analizado la situación y ha confirmado que, por el momento, no se prevén nuevas evacuaciones ni riesgos inmediatos, aunque se mantiene la alerta en las áreas inundadas.

Embalses al límite y previsión de lluvias

Las lluvias acumuladas en los próximos días podrían alcanzar hasta 60 litros por metro cuadrado, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). A esto se suma la situación de los embalses, algunos de los cuales siguen al máximo de su capacidad.

  • San Rafael de Navallana continúa al 103%, con un desembalse de más de 400 metros cúbicos por segundo.
  • Guadalmellato ha logrado reducir su nivel al 88%, lo que ofrece cierto margen de seguridad.
  • En Jaén, por el momento, no hay planes de desembalse, pero si se produjera al mismo tiempo que en Córdoba, la situación se complicaría.

Reconocimiento al trabajo de emergencias

El alcalde ha querido reconocer la labor de los equipos de emergencia, incluyendo Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, y Protección Civil, destacando su papel en la evacuación y prevención de daños mayores. Asimismo, ha agradecido el apoyo de la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía y la Subdelegación del Gobierno, que han colaborado en el control de las parcelaciones y en la planificación de la limpieza tras las inundaciones.

Reparaciones en la ciudad

En el casco urbano, donde los daños han sido menores y más relacionados con el arrastre de agua, ya han comenzado trabajos de bacheo para reparar el asfalto afectado. Además, se está realizando una revisión del arbolado para evaluar posibles daños estructurales por el exceso de agua.

El Ayuntamiento también ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir la reposición del indicador de nivel y caudal del río en Alcolea, que dejó de funcionar recientemente. Estos datos son clave para planificar futuras actuaciones y mejorar la respuesta ante crecidas del Guadalquivir.

Planes a futuro: encauzamiento y limpieza del río

El alcalde ha anunciado que en 2026 se llevará a cabo una limpieza del río, en colaboración con la Confederación Hidrográfica, que también se encargará de encauzar arroyos en la sierra. Con estas medidas, se busca reducir el impacto de futuras crecidas y mejorar la capacidad de respuesta de la ciudad ante fenómenos meteorológicos adversos.

Córdoba deja atrás la emergencia local por la crecida del Guadalquivir