lunes. 24.03.2025

El turismo en Córdoba continúa con su notable ascenso, consolidándose como uno de los sectores clave de la economía local. Aunque aún lejos de competir con ciudades andaluzas como Málaga o Sevilla en términos absolutos, el ritmo de crecimiento es innegable. Según los últimos datos oficiales de ocupación hotelera de 2024, la ciudad alcanzó cerca de dos millones de pernoctaciones y atrajo a poco menos de 1,2 millones de visitantes, cifras que la acercan al máximo histórico de 2019, justo antes de la irrupción de la pandemia.

Sin embargo, el crecimiento no se limita a los hoteles. Las viviendas de uso turístico están transformando el panorama de la oferta alojativa, con una expansión que supera con creces el ritmo medio nacional. En 2024, este tipo de alojamientos añadió más de 1.900 plazas nuevas, lo que supone un aumento del 22,1% respecto al año anterior, alcanzando un total de 10.526 plazas. Esto coloca a Córdoba como la octava ciudad española con mayor oferta en viviendas turísticas, superando en un 29,5% a las plazas ofrecidas por los hoteles, que se mantienen en 7.419 tras un ligero descenso del 0,6%.

El auge de las viviendas turísticas, no obstante, ha generado preocupación en algunas áreas de la ciudad, especialmente en el Casco Histórico y sus alrededores, donde la presión turística es más intensa. En respuesta, el Ayuntamiento ha anunciado que implementará medidas para regular su crecimiento, incluida la limitación de nuevas licencias en zonas como los distritos Centro y Sur. Se espera que estas iniciativas entren en vigor antes del verano de 2025.

La competencia hotelera y las nuevas inversiones

Mientras las viviendas turísticas crecen a un ritmo acelerado, el sector hotelero se mantiene estable, aunque con importantes proyectos en desarrollo. En los próximos meses, Córdoba verá la inauguración del Mezquita Center, un nuevo hotel con 190 habitaciones, y la ampliación del H10 Palacio Colomera, que ha añadido recientemente 44 habitaciones a su capacidad. A pesar de ello, la diferencia en número de plazas entre hoteles y viviendas turísticas sigue aumentando, marcando una clara tendencia hacia la preferencia por este último tipo de alojamiento.

En el contexto nacional, Córdoba no es un caso aislado. Ciudades como Málaga, Valencia, Sevilla y Granada también han experimentado un fuerte incremento en las viviendas de uso turístico. Según un informe reciente de Exceltur, Madrid lidera este crecimiento con casi 14.000 plazas nuevas en 2024, seguida de Valencia, Málaga y Barcelona. Esta expansión ha generado un debate sobre la necesidad de medidas regulatorias más estrictas, como el reciente Real Decreto de Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, que busca garantizar el cumplimiento normativo de las plataformas de alquiler.

Factores clave del crecimiento turístico en Córdoba

Entre los elementos que han impulsado el auge del turismo en la ciudad, destacan la mejora de las conexiones aéreas y ferroviarias. Durante 2025, el aeropuerto de Córdoba contará con vuelos regulares a Gran Canaria (Binter), Barcelona (Vueling) y Palma de Mallorca (Air Nostrum), mientras que la llegada de trenes de alta velocidad como Avlo, Iryo y Ouigo ha facilitado las escapadas desde otros puntos de España.

Además, el segmento MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos) ha mostrado un desempeño sólido, respaldado por infraestructuras como el Centro de Ferias y Exposiciones en el Parque Joyero y el Palacio de Torrijos. El interés internacional también se ha fortalecido, con un notable crecimiento en los mercados asiático y americano.

Crecimiento de ingresos y perspectivas para 2025

En términos de ingresos por habitación disponible (RevPAR), Córdoba registró un crecimiento interanual del 19% en 2024, alcanzando los 64 euros por habitación. Este aumento, el más alto entre las principales ciudades españolas, refleja el impacto positivo de la recuperación turística. Ciudades como Madrid, Alicante y Sevilla también han experimentado incrementos destacados, aunque Córdoba se mantiene como un ejemplo de dinamismo y resiliencia en el sector.

De cara a 2025, las perspectivas son optimistas. Exceltur prevé que la combinación de un entorno macroeconómico favorable, el aumento de la conectividad y el interés por viajar seguirán impulsando el turismo. En este escenario, Córdoba busca consolidarse como un destino competitivo, capaz de equilibrar el crecimiento económico con la sostenibilidad y el respeto por su patrimonio.

Córdoba avanza como destino turístico y oferta creciente de alojamientos turísticos