sábado. 26.04.2025

Con la Semana Santa a las puertas, Córdoba se prepara para recibir a miles de visitantes bajo un dispositivo de seguridad reforzado. Así lo anunciaron este martes la subdelegada del Gobierno, Ana López, y la comisaria provincial, Dolores López, durante la presentación del Plan de Turismo Seguro 2024, celebrado junto a la Torre de la Calahorra.

Uno de los elementos clave será el despliegue de 326 efectivos de la Policía Nacional, que velarán por la seguridad durante toda la semana. El operativo, según se detalló, movilizará unidades especializadas como la UPR, el Grupo Operativo de Respuesta (GOR), Policía Científica, Judicial y Medios Aéreos, entre otras.

Durante el acto, la subdelegada Ana López agradeció la labor de la plantilla de la Policía Nacional y recordó que en 2024 los hurtos en la capital han descendido un 14 %, un dato que refuerza el mensaje de confianza y tranquilidad de cara a estos días.

La comisaria Dolores López destacó que el Plan Especial de Semana Santa responde a tres objetivos fundamentales: prevenir delitos, proteger a residentes y turistas, y reforzar la percepción de Córdoba como una ciudad segura. Además, subrayó que la estrategia de seguridad tiene en cuenta el actual nivel IV de alerta antiterrorista a nivel nacional, por lo que se apeló también a la colaboración ciudadana.

Uno de los pilares del dispositivo es el Plan Turismo Seguro, que se desarrolla durante todo el año, pero se intensifica especialmente en abril y mayo. Tal como detalló el inspector jefe Luis Toribio, desde la Delegación de Participación Ciudadana se repartirán más de un millón de trípticos informativos en hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes y a través de guías, además de estar disponibles online.

Entre las recomendaciones ofrecidas, se insistió en la necesidad de extremar la precaución con los efectos personales, especialmente en aglomeraciones y transportes públicos, así como en el interior de vehículos. También se pidió prudencia en redes sociales para no facilitar información que pueda dar lugar a robos durante las vacaciones.

El inspector Toribio también advirtió sobre los delitos más habituales durante la Semana Santa, como hurtos por descuido, robos en vehículos y, en menor medida, en viviendas. También hizo hincapié en el aumento de fraudes y billetes falsos en la vía pública, especialmente en zonas de gran afluencia.

La Policía Nacional recuerda que, ante cualquier incidencia, se puede contactar con el teléfono 091 o acudir a cualquiera de las comisarías de la ciudad: Campo Madre de Dios (abierta 24 horas), Judá Leví (a 50 metros de la Mezquita-Catedral) o Figueroa (hasta las 22:00). Asimismo, para los turistas internacionales se recomienda la app AlertCops, que permite comunicarse con la Policía en varios idiomas.

Finalmente, se anunció que durante las procesiones estará activo un Centro de Coordinación en el Centro de Visitantes, donde se integrarán los mandos de Policía Nacional, Policía Local y Policía Adscrita para coordinar en tiempo real las actuaciones necesarias.

Córdoba activa su Plan de Turismo Seguro para Semana Santa con 330 agentes