El Ayuntamiento de Córdoba ha activado el Plan Ola de Calor 2025 tras registrar la capital temperaturas superiores a los 40 grados en la última semana, un fenómeno cada vez más habitual con la llegada de junio. Esta iniciativa, liderada por el Área de Servicios Sociales, tiene como principal objetivo ofrecer protección y asistencia a las personas sin hogar durante los días más calurosos del verano cordobés.
10 plazas disponibles y atención diaria en la Casa de Acogida
El dispositivo especial contempla la habilitación de diez plazas adicionales en la Casa de Acogida de Campo Madre de Dios, donde las personas en situación de calle podrán refugiarse durante las horas más intensas de calor, entre las 13:00 y las 20:00 horas, todos los días hasta el 30 de septiembre.
Este recurso está pensado para garantizar no solo sombra y descanso, sino también una atención integral. Los usuarios tendrán acceso a servicio de ducha, almuerzo y merienda, consigna para sus pertenencias, ropero, prensa y televisión, además de actividades diseñadas para favorecer su bienestar durante la estancia diurna.
Cómo acceder al plan y vías de derivación
Las personas que necesiten este recurso podrán acudir directamente a la Casa de Acogida o bien llegar a través de las unidades de calle o mediante la intervención de la Policía Local, que colaborará en su traslado.
Además, quienes lo deseen podrán solicitar valoración y atención social mediante una cita con una trabajadora social del centro, con el fin de estudiar su situación y facilitar el acceso a otros recursos estables de inclusión.
Posible ampliación del recurso si aumentan las temperaturas
Eva Contador, teniente de alcalde responsable del Área de Servicios Sociales, ha detallado que durante la campaña del verano anterior fueron 69 personas las que utilizaron este servicio, de las cuales 58 eran hombres y 11 mujeres. Con una media diaria de ocupación cercana a las ocho personas, se mantienen por ahora las diez plazas disponibles, aunque no se descarta una ampliación si la demanda o las temperaturas extremas lo requieren.
"Si las circunstancias lo exigen, valoraremos aumentar la capacidad para garantizar la atención necesaria", ha afirmado Contador. De hecho, 13 de las personas atendidas en 2024 lograron integrarse posteriormente de forma estable en el recurso de acogida, lo que demuestra el impacto positivo del plan.
Red de apoyo con entidades sociales
Este dispositivo municipal forma parte de una respuesta más amplia en coordinación con la Red Cohabita, en la que colaboran entidades como Cruz Roja, Cáritas o Proyecto Hombre. Estas organizaciones también ponen en marcha medidas especiales para atender a personas sin hogar durante los meses de verano, complementando así la actuación municipal.
Un plan esencial ante el cambio climático
Con las olas de calor cada vez más frecuentes y duraderas, Córdoba refuerza cada año su compromiso con las personas más vulnerables. El Plan Ola de Calor 2025 es un ejemplo de política social adaptada al cambio climático, priorizando la protección de quienes no tienen un hogar donde resguardarse de las condiciones extremas.