Después de casi una década de intentos frustrados, han comenzado las esperadas obras de restauración del convento de Regina Coeli en Córdoba, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural que llevaba años en estado de ruina. La empresa Construcciones Glesa SA, con experiencia en proyectos urbanísticos de la ciudad, será la encargada de ejecutar esta primera fase, que tendrá una duración de 11 meses y un presupuesto de casi 1,2 millones de euros.
El objetivo principal de la intervención es la consolidación del edificio y la recuperación de la iglesia del siglo XVI, con especial atención a su artesonado mudéjar, una joya única fechada en 1729. Además, se restaurarán las pinturas murales, el pavimento del sotocoro y la emblemática escalera de caracol, entre otras actuaciones.
El convento ha tenido múltiples usos tras su etapa religiosa: desde casa de vecinos hasta fábrica de moneda falsa, teatro o bodega. Su deterioro comenzó en los años 50 y no fue hasta los 80 cuando pasó a manos del Ayuntamiento. A lo largo del tiempo, se han realizado pequeñas intervenciones para evitar su colapso total, como la colocación de una estructura metálica que permitió conservar el artesonado.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, han celebrado el inicio de las obras, destacando el compromiso del gobierno municipal con la recuperación del patrimonio histórico. Han señalado, además, que este proyecto se suma a otros ya en marcha, como la rehabilitación del convento de Santa Clara o la reciente restauración de la Noria de la Albolafia.
Una vez finalizada esta primera fase, se emprenderá una segunda intervención con un presupuesto de 2,5 millones de euros. Esta etapa incluirá la recuperación completa del claustro y la construcción de una zona administrativa, con el objetivo de convertir el convento en un espacio con usos culturales y turísticos, al estilo de la Sala Orive.