jueves. 24.04.2025

CCOO, SMA y UGT acusan a la Delegación de Salud de engañar a la población cordobesa aportando datos que solo esconden la incapacidad de los Distritos Córdoba y Guadalquivir para fidelizar a sus profesionales e impedir que se vayan cada vez más médicos.

Reproducimos el Comunicado de Prensa:

"Para empezar, La Delegación de Salud presenta mediante cifras una realidad distorsionada: nos hablan de 2625 citas más al mes en Atención Primaria. ¿De dónde salen estas cifras? Han movido 6 médicos de las Urgencias de Atención Primaria a Centros de Salud, eso nos da un total de 35 x 6 citas en 20 días laborables un total de 4200 citas, a ello le restan los descansos reglamentarios (30) del déficit de guardia que genera la medida nos queda 2975 citas (hay 350 citas de diferencia que deben corresponder a jubilaciones o reducciones de jornada no cubiertas). Bien, ya nos consta (seguro que es alguno más) que se han marchado de Distrito 6 profesionales, que dejarán descubiertas esas 2625 citas de las que presumen… Teniendo en cuenta que con los planes de accesibilidad/continuidades se pueden atender 25 pacientes en turno de tarde, con 105 de estas continuidades (apenas salen 1.5 turnos por médico al mes) se podrían haber cubierto esas citas, aunque claro, el afán de esta administración no es ni la eficacia, ni la salud de la población ni cuidar a sus profesionales, es afán ahorrador. Números, usan números, tratan como números, a pacientes y a profesionales, a los que pretenden mantener cautivos en un ambiente de servidumbre y semi esclavitud de épocas ya (supuestamente) pasadas."

"Estos datos aportados ayer por la Delegación de Salud, que pretenden convencer con cifras de población que supuestamente van a empezar a ser atendida por un nuevo médico de familia, solo esconden su incapacidad para gestionar personas, ya que se les olvida contar que casi 100 médicos de familia formados en nuestros distritos se han ido al terminar la residencia en los últimos 5-6 años, o que hay continuas jubilaciones anticipadas, profesionales que deciden jubilarse perdiendo dinero de su pensión antes que seguir trabajando en unas condiciones tan duras y con un trato tan despótico de quienes deberían cuidarnos y tratarnos con un mínimo de respeto."

'Y es que también se les olvida decir a la población, que sus cambios organizativos no cuentan con incrementar el número de médicos. Es decir, que en realidad lo único que hacen es cambiar médicos de sitio, pero que los pacientes que antes veían éstos en urgencias, ahora los verán los de los centros de salud, que se tendrán que ausentar de su centro empeorando aún más unas condiciones laborales ya muy duras y una sobrecarga de pacientes que pone en peligro una correcta atención sanitaria (cualquiera puede entender que si un profesional ve 45-50 pacientes en vez de atender los 25 que aconsejan organismos internacionales las posibilidades de cometer un error clínico se disparan y la atención se deteriora). Es decir, desvisten un santo para vestir otro, pero no resuelven el verdadero problema y además se desmonta progresivamente un grupo de profesionales que en la Zona Básica de Córdoba se dedicaba a atender de manera y con formación específicas, urgencias y emergencias."

"Se les olvida decir que este cambio supone que todos los médicos que ahora obligan a hacer guardia, y que antes atendían a sus pacientes todos los días, ahora tendrán menos días para atenderlos, ya que por cada guardia entre semana que hagan habrá un día que no pasen consulta con sus pacientes, deteriorando por tanto su atención, aumentando probablemente las listas de espera, y sobrecargando al resto del equipo que tendrá que cubrir su saliente."

"Y se les olvida decir que, por su precipitación, han ofertado formación solo 5 días antes de obligar a hacer urgencias y esto por petición de los Sindicatos firmantes. Y que ya hay compañeros que han tenido que hacer guardias sin ella y sin haber hecho urgencias en 20 años. Porque es cierto que nuestra especialidad incluye una muy buena formación en urgencias, pero esta profesión exige un reciclaje continuo y si no has visto una ambulancia en 20-25 años probablemente incluya un aparataje que ni siquiera existía cuando hiciste la especialidad, o haya técnicas de soporte que si llevas mucho tiempo sin hacer puede que no estés preparado para ponerlas en práctica sin ese reciclaje. Ahora, a toda prisa, pretenden formarnos, pero ya hay compañeros que han tenido que hacer guardias sin esas garantías."

"Y lo que es más importante, esto es, a modo de gota que colma el vaso, una muestra más de maltrato y formas despóticas que como hemos comentado, ya ha provocado una considerable fuga de profesionales. De hecho, las fuentes de las organizaciones sindicales que firman este escrito, datan que serán más de 15 los médicos de familia que dejen sus cupos de pacientes en los Centros de Salud de Córdoba capital en los próximos días empeorando aún más el problema que se pretendía paliar."

"Un error más, que solo destapa la incapacidad para gestionar del equipo directivo de estos Distritos, detrás de lo cual solo hay una necesidad de ahorro que asegure cumplir sus objetivos y conseguir su productividad anual (que por cierto nadie conoce). Y esto queda patente en las decisiones que han tomado, no solo evitando contratar nuevos médicos para no sobrecargar más a los que ya están, sino también en otros colectivos como el de las unidades de admisión, donde celadores conductores y auxiliares administrativos de nuestros centros de salud están siendo obligados a doblar turnos y hacer sábados sin remuneración adicional por no contratar profesionales de la bolsa que llevan tanto tiempo en paro."

"Tanta demagogia asquea a los profesionales de estos distritos y a los sindicatos que suscriben este comunicado. CCOO, SMA y UGT prometemos movilizaciones en los próximos días que consigan finalmente paralizar tanto desorden y tantas medidas que solo consiguen desmoralizar y agotar más a todos los profesionales de este Distrito. Pedimos también a la población que nos ayude a proteger a nuestros profesionales, cuyo único objetivo es darles la mejor atención. Juntos conseguiremos parar todas estas malas decisiones y que desde Sevilla decidan cesar a un equipo de gestión que tanta desmotivación y sobrecarga está produciendo en todos sus trabajadores y tanto prejuicio en la atención sanitaria cordobesa."

Las condiciones laborales precarias de los médicos dificulta una buena atención sanitaria