Cinco personas han sido condenadas por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Córdoba a seis meses de prisión y multas que superan los 460.000 euros por un delito de blanqueo de capitales procedente del contrabando de tabaco. El fallo, de conformidad entre las partes, se enmarca en la investigación de la Operación Mosado-Terciopelo, desarrollada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Lérida.
Operación contra el contrabando de tabaco en Santaella
La red, según recoge la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), habría operado entre 2009 y 2014 en el municipio cordobés de Santaella. La organización, presuntamente liderada por Juan C.G., obtenía beneficios económicos a través de actividades de contrabando de miles de cajetillas de tabaco sin declarar.
Los implicados desviaban posteriormente los ingresos obtenidos de forma ilícita mediante métodos fraudulentos de blanqueo de dinero, incluyendo la compra de premios de lotería ya premiados para simular ingresos legales. Esta estrategia permitía a los acusados introducir en el circuito financiero fondos ilegales sin levantar sospechas.
Premios de lotería usados para encubrir el dinero ilícito
Uno de los métodos más utilizados por esta organización criminal era el cobro de boletos premiados de la ONCE, adquiridos a terceros. Así, la acusada N.H. cobró tres premios entre 2009 y 2012, por un valor de 258.094 euros. Por su parte, Juan C.G. logró 14 cobros por importe de 28.663 euros, mientras que J.M.C. recibió 16.389 euros en dos premios. Además, B.C.G. cobró 60.000 euros a nombre de su hijo, y F.J.D.R. ingresó 90.000 euros mediante un premio cobrado por su esposa.
Compra de inmuebles a nombre de menores y sociedades pantalla
Otra táctica empleada para blanquear el dinero consistía en la compra de propiedades a precios inferiores a su valor real. Destaca el caso de F.J.C.D.R., quien adquirió seis fincas en Santaella utilizando como testaferros a sus hijos menores, de 5 y 10 años, pagando apenas 8.264 euros por cada una de ellas, con entregas en efectivo adicionales.
También se detectó el uso de empresas interpuestas sin actividad real. Una de las sociedades implicadas, registrada en Santaella, no figura en el Registro Mercantil ni ha tenido actividad económica desde su fundación. Otra solo sirvió para adquirir dos solares y presentar un proyecto urbanístico que nunca se ejecutó.
Lujos sin ingresos declarados: coches de alta gama y pagos injustificados
El informe judicial también destaca ingresos bancarios en metálico, amortizaciones de préstamos y adquisición de vehículos de alta gama, pese a que los acusados no tenían ingresos laborales declarados ni actividad económica legal. Algunos incluso cobraban prestaciones por desempleo mientras realizaban estos movimientos financieros incompatibles con su situación económica.
La Audiencia retira la acusación a dos investigados
De los siete acusados inicialmente por blanqueo de capitales y contrabando, finalmente solo cinco han sido condenados. La Fiscalía retiró la acusación contra dos de ellos al no hallarse pruebas suficientes para sustentar su implicación directa en los hechos.