lunes. 23.06.2025

7 institutos cordobeses se unen de nuevo y mezclan a sus alumnos y alumnas en 15 investigaciones científicas propuestas por la UCO, a través de la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias de la Educación y el IMIBIC.

El acto inaugural tuvo lugar en el Salón de Actos Juan XXIII a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias, Dª Mª Paz Aguilar Caballos y el coordinador del proyecto en Córdoba, D. Antonio Marcos Naz Lucena en el que contó con la presencia más de 35 investigadores de la universidad, unos 20 profesores de los centros IES Gran Capitán, CES Lope de Vega, IES Medina Azahara, IES El Tablero, IES San Álvaro, IES Averroes y el Colegio Divina Pastora que junto al centro invitado rondeño, el IES Martín Rivero suman más de 100 estudiantes de 4º ESO y 1º bachillerato, para realizar auténticas investigaciones en distintos campos como la genética, la química, medio ambiente, modelos de predicción meteorológica o la enseñanza a través de los juegos y juguetes. Las próximas sesiones de investigación se desarrollarán durante los meses de Febrero y Marzo, de cara a preparar el X congreso final en Abril, junto con otras investigaciones que se están desarrollando en otras provincias como Sevilla.

Este año, este proyecto cumple 10 años siendo el pionero en nuestra provincia en potenciar la investigación científica en cualquier área de conocimiento en las etapas de la ESO y el Bachillerato. Según cuenta el coordinador Marcos Naz, que lo incorporó a Córdoba en el 2015, en estos 10 años, más de 2000 estudiantes cordobeses han formado parte de equipos intercentros, con alumnos mezclados de centros educativos participantes, y dirigidos por centenares de investigadores cordobeses.

Se trata de un proyecto que ha evolucionado hasta convertirse en eje principal del itinerario de investigación (RED FAB-IDi) que tienen algunos centros educativos como el IES Gran Capitán y el CES Lope de Vega, junto a otros centros andaluces como el IES ITaca (Sevilla) y el IES Martín de Rivero (Málaga) que poseen materias propias de investigación en casi todos los niveles educativos.

Un proyecto qué además, este año, ha conseguido un extraordinario galardón por parte del Ministerio de Universidades en el pasado Certamen de Jóvenes Investigadores por promover la investigación científica escolar entre centros educativos, incluso entre distintas provincias. Además, una investigación realizada en la 9 edición del curso pasado, de la Facultad de Ciencias de Córdoba consiguió una mención de honor el pasado octubre en el concurso internacional de Ciencia en Acción.

Inicia la 10 edición “Jóvenes con Investigadores” de la RED FAB-IDI en Córdoba