domingo. 19.01.2025

El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba ha creado una herramienta web que da acceso a la información urbanística de la ciudad. Puede consultarlo quien quiera conocer las normativas que afectan a las parcelas o las referencias catastrales determinadas. El servicio está disponible en la página web (www.coacordoba.net) y se ha llevado a cabo gracias a la financiación del IMDEEC y las ayudas ESAL 2023. 

EL objetivo es facilitarle a los usuarios los datos públicos del urbanismo de Córdoba. Con esta interfaz, el ciudadano puede consultar de manera rápida y fiable los usos permitidos, número de plantas, dotación de equipamientos, zonas verdes, las ordenanzas, el grado de protección de un espacio específico, etc. La información tiene filtros de búsqueda, lo que ayuda mucho durante su uso. 

En esta primera fase, se ha digitalizado la información de dos de los diez distritos de la ciudad: el distrito noroeste y sur. Según ha contado el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) “esta herramienta colabora en la activación económica de la ciudad, especialmente de sectores como el de la construcción y la arquitectura; contribuye al desarrollo social de Córdoba, al facilitar el acceso y la comprensión del PGOU; y podría resultar de interés a empresas o particulares con voluntad de crear nuevos negocios, adaptar locales existentes a nuevos usos, rehabilitar edificios, reformar o construir viviendas o de realizar estudios económicos sobre la ciudad”. 

La herramienta se presenta con una imagen aérea de la ciudad, donde se superponen el parcelario catastral y el plano de calificación de usos y sistemas del PGOU. Dando a una de las parcelas, el usuario obtiene información de los planes de desarrollo urbanístico que afectan a esa parcela, las ordenanzas de aplicación en la misma, etc. 

Estos datos estaban publicados en otras páginas web, lo que diferencia a esta nueva herramienta es su fácil acceso y la relación de las diferentes fuentes en el sistema. Pasa de ser estática, ahora es interactiva. Además, atiende a la demanda de los colectivos que tienen que trabajar a diario con estos indicadores e información del urbanismo. 

Para la activación tuvieron que procesar los planos existentes en la Gerencia Municipal de Urbanismo, que ahora ya se pueden ver por capas. Las tecnologías usadas han sido de código abierto, no han tenido coste para la administración. Este trabajo lo ha realizado la empresa Geoinnova, a través de su Responsable del Área de Desarrollo y SIG, Patricio Soriano, con la coordinación del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la colaboración de los arquitectos Miguel Valcárcel y Jesús Carpintero y la dirección de Ángela Bascón y Manuel Abril. 

 La COACo confiesa que es de gran utilidad el visor urbanístico. Por eso mismo, ve muy necesario que su desarrollo se extienda al resto de la ciudad. Le propone al Ayuntamiento de Córdoba que sigan con su desarrollo y se amplíe al resto de distritos de la ciudad. 

El Colegio de Arquitectos facilita el acceso a los datos urbanísticos de Córdoba