Gracias a este acuerdo, se unen fuerzas para impulsar el emprendimiento privado en el ámbito artístico-cultural de las y los jóvenes talentos cordobeses, promoviendo la búsqueda de herramientas de apoyo a la creación y el desarrollo de proyectos empresariales autóctonos desde una perspectiva innovadora y creativa.
Un espacio para la profesionalización y el emprendimiento artístico-cultural
La Comisión de Cultura surge con la misión de convertirse en un espacio de profesionalización del sector artístico y creación de oportunidades de negocio para jóvenes artistas y gestores culturales. Su propósito es
acompañar a los creadores en su desarrollo como empresarios, asegurando la sostenibilidad económica del sector y fomentando la generación de empleo a través del arte y la cultura.
El grupo fundador, compuesto por artistas, gestores culturales, empresarios creativos y profesionales de sectores vinculados directa o indirectamente con la industria cultural, trabajará en distintas líneas de acción orientadas a la calidad en la actividad artístico-cultural, la responsabilidad social y la profesionalización del sector.
Desde la Comisión se impulsarán iniciativas que:
Fomenten buenas prácticas en la creación artística y en la gestión cultural.
Diferencien y protejan a los profesionales del sector frente a los amateur.
Garanticen condiciones laborales justas para los creadores y gestores culturales.
Favorezcan la sostenibilidad de los proyectos artísticos, dotándolos de herramientas para su consolidación en el mercado.
Además, la Comisión de Cultura de AJE Córdoba buscará generar un ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil en el sector artístico-cultural, ofreciendo formación, asesoramiento y espacios de encuentro que permitan a jóvenes creadores desarrollar su carrera profesional en condiciones óptimas. Se trata de fortalecer la conexión entre arte, cultura y empresa, asegurando que el talento emergente cordobés tenga oportunidades reales de crecimiento y sostenibilidad en el mercado.
Una iniciativa con potencial de crecimiento
Esta iniciativa sitúa a Córdoba como un referente en la integración del arte y la cultura dentro del ámbito empresarial, reforzando la idea de que estos sectores pueden y deben ser motores económicos sostenibles.
La primera reunión de la Comisión de Cultura ha contado con la participación de profesionales del arte, la música, el teatro, la danza y la gestión cultural, así como empresarios vinculados a distintos sectores del ámbito de la cultura .
📌 Asistentes a la reunión inaugural y componentes de la Comisión de cultura de Aje Córdoba:
- Paco Santofimia (Teatro Avanti)
- Trinidad Montero "La Trini" (Cantante y empresaria)
- José Félix Ramírez (Músico y gestor cultural)
- Sara Velasco Delgado (Procuradora)
- David Arroyo (Asociación PupitreLab)
- Imbar Natura (Artista plástica y gestora cultural)
- Emilio Cervelló (Bailarín y empresario)
- Víctor Cabedo (VC Seguros y Finanzas)
Asimismo, han participado Virginia Aguilar, gerente de AJE Córdoba, y representantes del Centro de Creación Contemporánea y Producción Cultural La Casa Azul, como entidades impulsoras de esta iniciativa.
La reunión de constitución y primera sesión de trabajo han tenido lugar en El Centro de Creación Contemporánea y Producción Cultural "La Casa Azul", un marco artístico-cultural de referencia único en el mundo, gracias a la intervención del artista cordobés Salvador Morera, inmueble, declarado Bien de Interés Cultural, hoy día convertido en un espacio de residencia artística, exhibición y creación escénica con fines sociales.