El Consejo del Movimiento Ciudadano (CMC) de Córdoba ha solicitado una revisión profunda del sistema de adjudicación de Viviendas de Protección Oficial (VPO) por parte de Vimcorsa, reclamando más transparencia y criterios definidos que garanticen igualdad de oportunidades en los sorteos.
Durante el pleno celebrado este miércoles, el CMC respaldó que se recupere el método de sorteo como fórmula para distribuir las VPO, pero insistió en la necesidad de establecer con precisión los requisitos de acceso, así como los mecanismos de selección. Según el comunicado oficial, “no queda claro cómo se organizará el proceso, ni qué cupos se aplicarán”, por lo que piden un procedimiento claro, único y general, evitando convocatorias específicas que puedan generar confusión o desigualdades.
🚫 Rechazo frontal a los aparcamientos en cines de verano
Uno de los temas que generó mayor consenso fue el rechazo rotundo a la instalación de aparcamientos en los cines de verano Fuenseca, Olimpia y Delicias. El presidente del CMC, Juan Andrés de Gracia, manifestó que esta iniciativa “va en contra del concepto de casco histórico” y criticó que supone un retroceso en la movilidad sostenible y una reintroducción del tráfico en el centro de la ciudad.
Desde el CMC también se exigió al Ayuntamiento que asuma la gestión directa de estos espacios culturales, preservando su uso como equipamiento vecinal y cultural, y no como áreas de aparcamiento temporal.
📋 Más demandas ciudadanas: PGOM, acústica y uso del matadero
En cuanto al urbanismo inclusivo, el Consejo del Movimiento Ciudadano reiteró la necesidad de que el Plan de Accesibilidad Universal sea integrado de forma plena en el nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), como garantía para una ciudad más habitable y sin barreras.
Asimismo, se abordó la situación del antiguo matadero municipal, cuya cesión al Banco de Alimentos por un período de 20 años ha sido respaldada por el CMC. No obstante, De Gracia advirtió que este tipo de decisiones deben contar con procedimientos normalizados de reversión municipal, evitando la toma de acuerdos puntuales sin planificación a largo plazo.
Por otro lado, el Consejo criticó la falta de aplicación del Reglamento para la preservación de la calidad acústica de la Junta de Andalucía durante las celebraciones del pasado mayo festivo. Instaron al Ayuntamiento a rendir cuentas sobre las medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento de esta normativa, especialmente en zonas residenciales afectadas por los altos niveles de ruido.