Cien personas, cuatro ambulancias, un vehículo de intervención rápida medicalizado, un vehículo eléctrico de rescate, tres puestos sanitarios, un centro móvil de coordinación y cuatro equipos de socorristas con material de primeros auxilios y desfibrilador semiautomático conforman el dispositivo preventivo especial preparado por Cruz Roja con motivo de la Semana Santa de Córdoba.
Teniendo en cuenta la disposición de la Carrera Oficial, el despliegue de la institución humanitaria -que forma parte del convenio suscrito para estos fines con el Ayuntamiento de Córdoba- se concentrará un año más en el entorno de la Mezquita-Catedral.
Así, los tres puestos sanitarios se situarán en el Patio de los Naranjos, en la calle Amador de los Ríos y en la Plaza Abades, donde también hay colocado un vehículo de intervención rápida medicalizado y otro de rescate.
Las cuatro ambulancias, por su parte, se irán distribuyendo según el recorrido diario de las Hermandades, si bien se repartirán por zonas entre Amador de los Ríos (esta de soporte vital avanzado –UVI móvil-), Puente Romano, Puente de Miraflores y la plaza Agrupación de Cofradías (estas tres de soporte vital básico).
Por último, el centro de coordinación se localizará un año más en el Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral; y el dispositivo se completa con cuatro parejas de socorristas a pie que se repartirán entre la calle Torrijos, Corregidor Luis de la Cerda y la zona del Triunfo.
“El dispositivo tiene, como siempre, un doble objetivo: por un lado, dar una cobertura sanitaria adecuada a la Carrera Oficial y alrededores; y, por otro, prever las zonas con mayor riesgo de incidencias y dotar dichas zonas de recursos para, en caso de que haga falta, poder ofrecer una atención rápida y eficaz”, comenta Nerea Casas, la responsable provincial de Socorros y Emergencias de Cruz Roja.
Para ello, más de una treintena de personas voluntarias estarán desplegadas por la entidad en cada turno de este operativo especial, que será reforzado este año con voluntariado proveniente de distintos puntos de España, como Murcia, Vigo, Aranda del Duero, Madrid o Zaragoza.
Con este despliegue de recursos humanos y materiales, Cruz Roja, la Agrupación de Hermandades y Cofradías y el Ayuntamiento de Córdoba tratan de garantizar que haya en todo momento medios suficientes para cubrir cualquier emergencia sanitaria que se pueda producir durante el transcurso de la Semana de Pasión.
Para ello, el voluntariado de la organización –con perfiles sanitarios, de conductores, coordinadores u operadores de comunicaciones- estará estratégicamente distribuido durante todos estos días por la Carrera Oficial y aquellas zonas de la ciudad en las que en cada jornada resulte más necesaria la presencia del personal de la institución humanitaria.
En este sentido, Nerea Casas aprovecha para lanzar un mensaje de prevención a la ciudadanía cordobesa: “Es importante que, en aquellos puntos donde se produzcan mayores aglomeraciones, se mantenga siempre la calma, se identifiquen las rutas de evacuación más próximas, no se bloqueen los accesos y zonas de paso y se sigan siempre las indicaciones del personal de seguridad y de emergencias”.
El pasado año, los equipos de Cruz Roja atendieron durante el transcurso de la Semana Santa a tan solo 40 personas, pero ello se debió fundamentalmente a que la lluvia impidió la salida de la mayoría de procesiones. En la última década (desde 2015), la cifra de asistencias del personal de la institución humanitaria asciende a 1.232 (734 mujeres, 498 hombres), de las que un centenar de ellas requirió el traslado a un centro hospitalario.
Sobre Cruz Roja
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha puesto en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la DANA, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar físico, emocional y social de las personas y comunidades afectadas. El plan, con el que se pretende llegar a unas 100.000 personas, se está ejecutando en tres fases: la primera, ya realizada, de respuesta inmediata; una segunda vinculada a la recuperación para la vuelta a la normalidad, y una tercera de fortalecimiento y resiliencia para asegurar que las comunidades y las personas sean más fuertes y estén preparadas ante posibles eventos futuros de emergencias o catástrofes.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.