domingo. 03.12.2023

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar la violencia dirigida a las mujeres de todo el mundo y poner el foco en la erradicación del problema. Durante este año hasta octubre de 2023 se registran un total de 51 casos de víctimas mortales a causa de violencia de género, según el último balance del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.

Para la prevención de este tipo de sucesos, el Ayuntamiento de Córdoba y la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres han realizado un programa lleno de actividades, cuyo final será la manifestación del 25N.

Este año, el lema de la delegación de Igualdad es No seas cómplice, que busca que aquellas personas que lo sufren, denuncien. Busca una concienciación social en torno al tema de la violencia de género. Las actividades se realizarán en los distritos Sur, Poniente Sur, Sureste y Levante.

Por motivo de esta causa, hasta el 30 de noviembre, la Biblioteca Central expondrá Violencia de género en la literatura. En este mismo sitio, se ofrecerá el 17 de noviembre la charla Amigo así no, esto es violencia machista y hasta el 30 de noviembre La hora del cuento tratará temas relacionados con la violencia de género en todas las bibliotecas municipales.

La bandera la izarán el 20 de noviembre el Ayuntamiento y la Plataforma de forma simbólica, para ir en contra de la violencia a las mujeres en el Consistorio. El 24 de noviembre se realizará un Pleno extraordinario; a las 18:30 la Orquesta de Córdoba con María de la Flor tocará en la explanada de Capitulares; y a las 17:30,  el Colegio de la Abogacía de Córdoba realizará un cuentacuentos infantil Construyendo relaciones igualitarias.

Hay organizado un curso de autoprotección física y emocional en los centros cívicos de Arrabal de Sur y Poniente Sur. Y, además, el cine tiene un espacio en la programación con proyecciones como Herself, de Phyllida Lloyd en distintos centros y fechas de la ciudad ( el centro cívico Poniente Sur - 15 de noviembre, el  centro cívico Arrabal del Sur - 21 de noviembre y el centro cívico Lepanto - 28 de noviembre). Existe un tríptico para consultar toda la información relacionada con las actividades en los distintos distritos de Córdoba, en donde aparecen desde charlas hasta certámenes, marchas contra la violencia de género con el lema ¡Se acabó!, charla-coloquios sobre las nuevas formas machistas en las redes sociales o talleres de elaboración de mariposas y arte terapia para mujeres.

El portavoz de la Plataforma, Rosa Quirós, informa que el 19 de noviembre a las 12:00 habrá una marcha sobre ruedas y talleres en los colegios, al igual que un parón de cinco minutos a las puertas de los trabajos el 24 de noviembre a las 12:00, y una hora antes, se celebrará el Pleno extraordinario de la Diputación.

Terminarán las actividades con la gran manifestación del 25 de noviembre. Partirá a las 17:30 desde la Subdelegación del Gobierno hasta los Jardines Adolfo Suárez. 

Toda la programación de las actividades por el 25N en Córdoba