El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba ha realizado una marcha sanitaria desde la Delegación de Salud hasta la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, junto a los sindicatos Satse, CSIF y UGT y Mareas Blancas de Córdoba, para exigir a la Consejería de Salud el cumplimiento de los acuerdos firmados en 2023 con los cuatro sindicatos de Mesa Sectorial de Sanidad, que suponen medidas para la mejora de la atención primaria y del nuevo modelo de Carrera Profesional, acuerdos que la actual consejera, Rocío Hernández, continua afirmando que no tiene intención de cumplir, algo “inadmisible” para el sindicato que, con esta manifestación, además, ha exigido soluciones para las miles de personas que se ven afectadas por los nuevos listados de bolsa de empleo que, al tener unas notas de corte altísimas, son ineficaces porque dejan fuera a muchas personas candidatas de forma que hay varias categorías profesionales en las que no hay candidatos ni candidatas a pesar de haber profesionales tratando de acceder a la bolsa.
El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, declara que “hay motivos sobrados para continuar con las protestas en la calle. Las listas de espera sanitarias se han incrementado en los últimos seis meses en 9.439 personas, siendo 73.192 las personas en lista de espera solo en la provincia de Córdoba, y eso a pesar de haber derivado casi mil millones de euros a los conciertos con la sanidad privada”. Pero además, “la plantilla de los centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia han visto reducir sus plantillas en 1.329 profesionales”, critica Damas quien afirma que “el personal del SAS sufre un continuo maltrato agravado por sus pésimas condiciones laborales, con puestos de trabajo descubiertos, sobrecarga laboral, situaciones de estrés y sufriendo el continuo aumento de la lacra de las agresiones”. Y a todo esto se suma que ”tenemos centros sanitarios cerrados e infrautilizados, ejemplos de ello son el Hospital de Palma del Rio, prácticamente cerrado desde 2022, el Hospital Los Morales, con plantas cerradas y en estado ruinoso, los hospitales de Peñarroya, Puente Genil y Montilla con la cartera de servicios mermada y sin apenas actividad en quirófanos, el tercer punto de urgencias de Córdoba capital con las obras finalizadas pero cerrado, y cientos de centros de salud sin profesionales de medicina para cubrir las consultas que demanda la ciudadanía, llegando a tener una espera de hasta 20 días para una atención sanitaria”, expone el responsable sindical.
El secretario General de Sanidad de CCOO de Córdoba recalca que, “lejos de solucionar estos problemas, la Consejería de Salud se permite descaradamente incumplir lo acordado en materia del nuevo modelo de Carrera Profesional con el que se mejora algo las retribuciones del personal de la sanidad pública, e igualmente sin ruborizarse, incumple el pacto firmado con los sindicatos de mesa sectorial con el que se puede incrementar en más de 2.400 profesionales nuestros centros de salud”.
José Damas advierte que, a pesar de llevar varios meses de concentraciones en la provincia, “los sindicatos no vamos a cesar en nuestras protestas hasta que la Consejería atienda las demandas de los y las profesionales del SAS y de la ciudadanía y abandone la política de forzar a la ciudadanía a aguantar las listas de espera o a resignarse a pagar un seguro privado y de maltratar a su personal, obligándolo a marcharse a otras comunidades e incluso a otros países de la UE para luego poder decir que falta personal”.
Ante esta actitud, CCOO anima a toda la ciudadanía y a toda la plantilla de profesionales del SAS a sumarse a la gran manifestación contra el desmantelamiento del sistema sanitario público andaluz convocada por los cuatro sindicatos y mareas blancas para el próximo día 5 de abril en Sevilla, para lo cual CCOO va a facilitar el desplazamiento en autobuses.