miércoles. 06.12.2023

CCOO hace un llamamiento para frenar la subida de precio en los alimentos

La secretaria General de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, señala que la continua subida de los precios de los alimentos está anulando la subida salarial, lo que se traduce en empobrecimiento de la población trabajadora. Por ello, hace un llamamiento a la responsabilidad a las empresas, para que sean conscientes de las dificultades que atraviesan las familias y actúen en consecuencia.

Personas comprando en el supermercado
Personas comprando en el supermercado

La secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, afirma que se hace necesario y urgente establecer medidas para contener la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas que en lo que llevamos de año llevan ya un incremento acumulado del 9,1%, una cifra que sube al 9,9% si la comparamos con hace un año, según los datos del IPC de octubre dados a conocer hoy.

Tenemos que distinguir entre los productos que suben puntualmente, como es el caso del vestido y calzado, por el inicio de la campaña de otoño-invierno, y los que llevan acumulando subidas todo el año, como es el caso de los alimentos. “Sabemos que la sequía ha afectado a muchos cultivos y que se han reducido las cosechas, pero también que la especulación en el sector es importante y que, por tanto, hay margen de rectificación”, dijo Borrego.

En este sentido, la líder de CCOO remarcó que “es evidente que la reducción o eliminación del IVA no ha sido suficiente y que en los próximos meses es importante que se adopten una batería de medidas que impidan que los precios sigan escalando, porque si no, la subida salarial pactada será insuficiente para las personas trabajadoras”.

Ante esta situación, la responsable sindical hizo un llamamiento a las empresas,  “para que sean sensibles a la situación inflacionista que estamos viviendo y que afecta especialmente a las personas trabajadoras. Las empresas tienen margen de maniobra, pueden subir el precio de sus productos o servicios y compensar las subidas del precio de materias primas y combustibles pero las personas trabajadoras no tienen esa posibilidad y lo que estamos viendo es que, si los salarios no suben adecuadamente, las personas trabajadoras cada vez se empobrecen más y eso, a medio plazo, perjudica a la economía local”.

CCOO hace un llamamiento para frenar la subida de precio en los alimentos