Hoy, 17 de mayo, se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, y en este marco, la secretaria de Mujer e Igualdad de CCOO de Córdoba, Rosa Buendía, ha querido destacar la importancia de la organización colectiva y sindical para enfrentar la LGTBIfobia en el ámbito laboral. “La organización de las personas trabajadoras LGTBI+ es fundamental para lograr avances en derechos laborales y pasar de los problemas individuales a las luchas colectivas”, ha remarcado la responsable sindical.
Buendía hizo hincapié en que CCOO, como sindicato de clase, “es una herramienta adecuada para conectar la lucha entre derechos civiles y de clase”. Así, CCOO ha puesto en marcha una campaña bajo el lema #OrganizaTuOrgullo, que culminará el próximo 28 de junio, Día del Orgullo, con la que no solo quiere mostrar su compromiso con el colectivo LGTBI+, sino dar un paso al frente en la defensa de sus derechos.
En este sentido, la responsable sindical subraya que “la negociación colectiva es una herramienta fundamental para desarrollar los derechos y libertades de las personas LGTBI+ en los centros de trabajo y CCOO trabaja para conseguir avances reales que mejoren la vida de las personas”.
“Trabajamos para que los centros de trabajo sean espacios libres de LGTBIfobia y lo hacemos impulsando medidas como los protocolos contra el acoso y los planes de igualdad”, apuntó Buendía quien recalca que “CCOO mantiene su compromiso de actuar para garantizar el principio de igualdad de derechos de las personas LGTBI+ a través de fomentar una actitud activa y preventiva contra la LGTBIfobia en el ámbito laboral, además del reconocimiento del derecho al acceso igualitario al empleo, a la promoción laboral, a la formación, etc.”.
Por ello, “CCOO asume el deber de crear lugares de trabajo inclusivos, en particular, a través de la negociación colectiva, adoptando una postura clara contra los ataques que pretenden poner en tela de juicio los derechos LGTBI+”, apostilla la secretaria de Mujer e Igualdad.