lunes. 13.01.2025

 El libro "Improvisación en el flamenco", de Carlos Galán, se presenta en Córdoba tras los conciertos sucesivos en Madrid (SGAE y XXIII Festival COMA), Murcia, Guadalajara y Sevilla, Se trata de un completísimo y voluminoso tratado teórico-práctico (Ed. Enclave Creativa, 404 páginas de cuidadosa presentación) que aborda de forma exhaustiva y completa el lenguaje flamenco-

Comenzando por la improvisación en todas sus vertientes y con capítulos dedicados a la armonía, el ritmo, la transcripción pianística y a instrumentos melódicos, un estudio detenido en 29 palos y un capítulo final centrado en la hibridación, dividido a su vez en cuatro apartados (dentro del flamenco, con la música clásica, con el jazz y con la contemporánea), incluyendo además una bibliografía comentada.

Su autor, catedrático de Improvisación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, gracias a su condición múltiple de pianista, director de orquesta y compositor, puede acercarse de una forma muy didáctica, no exenta de rigor, a todo este lenguaje que, para los músicos clásicos y aficionados, todavía puede resultar indescifrable.El libro está prologado por dos máximas autoridades del flamenco, con cuyas palabras y las de algún profesional más, os dejamos:  

Lo que hace el maestro Carlos Galán es explicar una pasión, una ilusión interior y aclarar y enseñar al buen aficionado y al músico todo aquello que aún está por ver, comprender y descubrir. Por eso me gusta tanto este trabajo. GRACIAS, porque abrirá los ojos a muchas personas que no se han interesado por el flamenco y estoy seguro que este libro les ayudará a entenderlo un poquito mejor, al ser capaz de hablarles desde su mismo idioma. Víctor Monge "Serranito", guitarrista. 

Pasaron los tiempos de "el flamenco no cabe en el papel" y otras frases en esta línea que solo un indocto es capaz de sostener. Músico, lector, flamenco..., se quedará usted atrás, desfasado, o peor, "fuera de compás", si no dispone de este tratado en su biblioteca. Vaya haciendo espacio porque abarca mucho. Carlos Galán ha hecho posible la amalgama, nunca mejor dicho, de dos mundos aparentemente antagónicos como son la música clásica y el flamenco; dos caras de una misma moneda que es la música y como tal puede estudiarse, explicarse y por ello enseñarse. Y eso es lo que hace el maestro Galán, y lo hace muy bien. Guillermo Castro, Catedrático de flamencología en Córdoba.  

El libro es un esfuerzo admirable y un enorme trabajo. La verdad es que da gusto la cantidad de cosa que haces y lo positivas que son todas. Enhorabuena por este nuevo logro. Realmente es cosa muy buena que exista un Carlos Galán porque si no habría que inventarlo de urgencia. Tomás Marco, compositor y escritor 

Tu libro va a ser un campanazo muy sonoro en el mundo del flamenco, muchas veces engreído y borracho de `pedantería de la ignorancia´, como decía Machado. Manuel Patricio, escritor 

Este es el libro que todos los músicos quisiéramos haber encontrado en nuestros estudios de un tema tan vasto y complejo, para no tener que estar picoteando de aquí y allá de forma desorganizada, inconsistente y compleja. Carlos Rodríguez, cátedra de Improvisación del Conservatorio de Salamanca

El flamenco y la música han dado un paso más en la historia. Mari Carmen López, profesora jubilada de Historia del Arte del RCSMM. 

El libro trabaja el flamenco de una forma tan completa y exhaustiva que atraerá al intérprete (clásico o flamenco, melódico o polifónico), musicólogo, compositor, melómano o simple aficionado, al ser capaz de dirigirse con una manifiesta sencillez o con un medido y riguroso tecnicismo, según la materia tratada. Isaac Tello, Catedrático de Improvisación en Sevilla 

Carlos Galán presenta en Córdoba su libro: "Improvisación en el Flamenco"