sábado. 22.03.2025

El impulsor de esta iniciativa afirmaque "esta institución que dice enarbolar el genio propio de la lengua omite en clara desidia, al indiviso símbolo gastronómico reconocido y admirado en todo el mundo, a la vez que desprecia la oportunidad de definir una de las señas culinarias que definen el sabor a Córdoba, Andalucía y España". Es una "injusticia" para el escritor que la RAE no tenga su propia definición en el diccionario.

Todo sucedió cuanto el poeta se dio cuenta de esta ausencia en el diccionario mientras participaba en un concurso televisivo, preguntaban qué palabra no estaba presente en la RAE y para su sorpresa, la respuesta correcta fue "flamenquín". Antonio Rodríguez considera que esta omisión es aún más notable cuando sí hay otros platos de la gastronomía española en el diccionario, como el "san jacobo", el "cachopo" o el "salmorejo".

"Su invisibilidad ante la Real Academia Española, últimamente abierta a un gran abanico de palabras foráneas y propias, peca de esta injusta omisión que bien parece tenga la oportuna rectificación, con su inclusión en el diccionario" insiste el escritor que con el objetivo de cambiar esta situación, ha comenzado una campaña de recolección de firmas a través de la plataforma Change.org. En tan solo una semana, la campaña ha ganado impulso y ha recibido un respaldo significativo de firmantes. 

Se puede firmar a través de este enlace

Campaña para que la RAE acepte el "flamenquín" en su diccionario