Una investigación desarrollada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba (COACo) ha concluido que la mitad de las viviendas del parque residencial de la capital no está preparadas para garantizar el "confort térmico" de sus vecinos ni en verano ni en invierno.
Según ha informado el COACo, se trata principalmente de los edificios construidos antes de los años 80, cuando la inexistencia de una normativa sobre las condiciones térmicas en la edificación propició el desarrollo de bloques de viviendas sin aislamiento térmico, en los que sus vecinos necesitan un importante gasto energético para garantizar el confort durante los veranos e inviernos cordobeses.
El trabajo, desarrollado por tres arquitectos en el marco de las Becas de Investigación que ha financiado el COACo en 2023 y 2024, ha consistido en la realización de certificados energéticos de unas 16.000 viviendas de Córdoba y el desarrollo de unos modelos matemáticos para la evaluación del confort térmico, tanto en condiciones actuales, como en su proyección climática para el año 2050. Además, se han incorporado datos socioeconómicos de la población.
El principal resultado de este estudio es que el 97% de las viviendas analizadas, construidas antes de los años 80, tiene una certificación energética nivel E dentro de la escala A-B-C-D-E-F-G, siendo A la máxima calificación (muy eficiente energéticamente) y G la peor calificación (muy deficiente).
Cabe recordar que las viviendas nuevas, construidas tras la aprobación de la última versión del Código Técnico de la Edificación, suelen situarse entre os niveles A y B de esta escala. Las conclusiones del estudio son extrapolables a la mitad del parque residencial de Córdoba, que comparten características constructivas con los inmuebles estudiados.